Tras la sorpresiva muerte del papa Francisco este lunes 21 de abril en Roma, el mundo católico entra en una fase crucial: la elección del próximo líder espiritual de más de 1.300 millones de fieles. La pregunta ya resuena en los pasillos del Vaticano: ¿quién será el nuevo Papa?
Aunque oficialmente aún no ha comenzado el cónclave —el proceso reservado y solemne donde los cardenales eligen al nuevo pontífice—, varios nombres ya figuran como favoritos. El reconocido periodista vaticanista Edward Pentin ha perfilado a los principales candidatos. Y aunque no hay nada definido, los movimientos eclesiásticos han comenzado.
Los favoritos del cónclave: ocho nombres que suenan fuerte
1. Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)
Prefecto del Dicasterio para la Evangelización. De estilo cercano, sensible y progresista, muchos lo ven como el heredero natural del legado de Francisco. Su elección marcaría un hito: sería el primer Papa asiático.
2. Pietro Parolin (Italia, 70 años)
Secretario de Estado del Vaticano, hombre de confianza de Francisco. Fuerte diplomático y figura de consenso. Se le considera el más institucional, con experiencia para lidiar con los grandes desafíos geopolíticos del Vaticano.
3. Peter Turkson (Ghana, 76 años)
Referente africano, con un fuerte enfoque social y ecológico. Exlíder del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. De ser elegido, sería el primer Papa africano de la historia moderna.
4. Matteo Zuppi (Italia, 69 años)
Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Cercano a la comunidad de Sant’Egidio, es un puente entre tradición y progresismo. Ha participado en mediaciones de paz y es querido por su tono pastoral.
5. Péter Erdő (Hungría, 72 años)
Intelectual de peso en Europa del Este, figura conservadora pero moderada. Presidente de la Conferencia Episcopal Húngara. Discreto pero influyente.
6. Willem Eijk (Países Bajos, 71 años)
Arzobispo de Utrecht, teólogo tradicionalista. Crítico de las reformas de Francisco, especialmente en temas de moral sexual. Representa una visión más doctrinal.
7. Malcom Ranjith (Sri Lanka, 77 años)
Firme defensor del rito tradicional. Habla 10 idiomas y ha sido figura relevante en Asia. Su perfil conservador podría atraer a quienes buscan frenar las reformas recientes.
8. Raymond Burke (EE. UU., 76 años)
El más polémico. Fuerte opositor de Francisco y símbolo del ala ultraconservadora. Respaldado por grupos de derecha, incluso por Donald Trump. Tiene apoyo limitado dentro del Vaticano.
¿Hacia dónde va la Iglesia?
El futuro del catolicismo está en juego. El próximo Papa deberá enfrentar retos profundos: escándalos de abuso, crisis de vocaciones, divisiones internas y el desafío de mantener vigente el mensaje cristiano en una era secular.
Los cardenales electores, alrededor de 130, tienen ante sí una decisión histórica. Más de la mitad de ellos fueron nombrados por Francisco, lo que podría inclinar la balanza hacia una figura con sensibilidad social, mirada global y voluntad reformista.
Sin embargo, los sectores conservadores también están movilizados y podrían buscar un giro hacia la tradición, después de un pontificado marcado por la apertura y el diálogo.
¿El próximo Papa será latinoamericano, asiático, africano… o volverá a ser italiano?
La Iglesia Católica, más global que nunca, espera a su nuevo líder. El mundo también.