El presidente argentino decretó duelo nacional tras la muerte del primer pontífice latinoamericano y expresó su respeto por Francisco a pesar de las diferencias. Se espera su participación en las exequias en el Vaticano.
Javier Milei decretó este lunes siete días de duelo nacional tras confirmarse la muerte del papa Francisco, el primer pontífice argentino y latinoamericano de la historia. Las banderas de la Casa Rosada y de la Plaza de Mayo ondean a media asta como muestra de respeto, mientras el Gobierno argentino se prepara para despedir al Sumo Pontífice.
Según medios locales, Milei tiene previsto viajar a Roma este miércoles para asistir a las exequias del papa, aunque aún espera confirmación oficial por parte de la embajada argentina en Italia. El presidente expresó sus condolencias a través de sus redes sociales: “Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”, escribió.
En otro mensaje, el mandatario añadió: “Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”.
Desde la Oficina del Presidente, se emitió un comunicado en el que se destacan los pilares del pontificado de Francisco: “El Presidente Javier Milei destaca la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes. Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales”.
Las muestras de pesar se multiplicaron. La Cancillería, a cargo de Gerardo Werthein, resaltó el rol de Francisco como promotor de la paz y la fraternidad. “El papa Francisco será recordado por su incansable labor en favor de la paz, la promoción del diálogo entre pueblos y culturas, y su cercanía con los más humildes”, expresó.
El ministro de Defensa, Luis Petri, también manifestó su pesar: “Como católico, rezo por el papa Francisco (…) por su descanso eterno”.
Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, compartió recuerdos personales del entonces arzobispo de Buenos Aires: “Era una figura extraordinaria (…) tuve la enorme posibilidad de conocerlo. Fue mi profesor de Literatura y Psicología”, recordó en diálogo con radio Rivadavia.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, lo definió como un “líder espiritual y guía de millones” y confirmó la firma del decreto de duelo. Incluso suspendió una participación prevista en un programa de streaming en señal de respeto.
También se pronunció el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, quien escribió: “Hoy, la eternidad recibe a un hombre que supo caminar con los pies en la tierra y los ojos en el cielo”.
La misa por el eterno descanso de Francisco fue celebrada por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, en la Catedral Metropolitana. En representación del Poder Ejecutivo asistió Claudio Avruj, presidente del Instituto para Asuntos Indígenas.
La noticia del fallecimiento también generó un mensaje de despedida de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien señaló: “Santo Padre, como católica y argentina rezo por el eterno descanso de su alma y siempre me tendrá luchando (…) por nuestros compatriotas y para que Argentina alcance su destino de tierra bendita por Dios”.
Y.A.