Luego de que se conociera días atrás un decreto oficial del presidente Gustavo Petro dónde ordenó la suspensión de las operaciones militares ofensivas y las acciones especiales de la Policía Nacional en contra de los integrantes del Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC-EP, entre ellos los bloques Magdalena Medio «comandante Gentil Duarte», «comandante Jorge Suárez Briceño» y el Frente Raúl Reyes. Decisión, enmarcada en la política de «paz total» impulsada por el Gobierno Nacional, ha generado controversia en distintos sectores políticos.
https://x.com/UltimaHoraCR/status/1913195799921430557?t=cQtbldlba68nlFlIK_2NOg&s=19
El senador Miguel Uribe Turbay criticó duramente la medida, afirmando que «la paz total es un fracaso absoluto y el gobierno, que solo ha mostrado incapacidad, insiste en ella por pura ideología».
Uribe también expresó su preocupación por la seguridad en el Magdalena Medio, señalando que “dejar a la población a merced de las disidencias de las FARC es un error”. En sus declaraciones, enfatizó que “la seguridad no es guerra” y que el presidente Petro “se equivoca” al interpretar el control del orden público bajo esta lógica.
https://x.com/migueluribet/status/1913069046007836825?s=48&t=xXGC34gPRQ6eqXbyeTLI8Q
Uribe arremete contra el gobierno Petro mientras disidencias de las FARC lanzan amenazas a la población civil
El senador Miguel Uribe Turbay lanzó fuertes críticas contra el presidente Gustavo Petro, en medio de la escalada de violencia que azota al suroriente del país. “Criminales envalentonados, un presidente incapaz lleno de discursos inútiles y la población bajo amenaza. Este no puede ser el panorama que viva Colombia”, expresó Uribe a través de sus redes sociales. Además, afirmó que “derrotar al incapaz de Petro y al crimen es la tarea que tenemos por delante”.
https://x.com/MiguelUribeT/status/1913069046007836825?t=lS6mPEUCxbkPTw-CbEa07w&s=19
Estas declaraciones se producen tras la publicación de un comunicado de las disidencias de las FARC, lideradas por alias ‘Iván Mordisco’, donde advierten a la población civil sobre supuestas medidas de “prevención” debido a la prolongación del conflicto armado. El grupo armado ilegal impuso una serie de instrucciones a las comunidades, en un intento de controlar el comportamiento civil frente a operaciones militares en la zona.
Las recomendaciones incluyen:
- Evitar residir cerca de cuarteles o estaciones de policía.
- No permitir que militares o policías utilicen vehículos particulares.
- Abstenerse de abordar vehículos militares.
- Mantener al menos 500 metros de distancia de vehículos del Ejército.
- No colaborar como guías de la Fuerza Pública en zonas rurales.
- No ingresar ni dormir en instalaciones militares o policiales.
- Identificar claramente los vehículos de prensa y organizaciones humanitarias, y solicitar autorización antes de transitar.
- Evitar permanecer cerca de instalaciones de seguridad del Estado.
El comunicado surge tras una serie de atentados terroristas registrados recientemente en departamentos del suroriente colombiano, lo que ha agudizado la preocupación nacional sobre el avance de grupos armados ilegales y la respuesta del Gobierno ante la crisis de seguridad
La medida ha reavivado el debate nacional sobre la efectividad de los acercamientos con grupos armados ilegales y sus implicaciones en los territorios más afectados por el conflicto.