Por: Pepe Sánchez
www.pepecomenta.com
Un 12 de agosto de 1911 Santa María la Redonda uno de los barrios tradicionales de la ciudad de México, vio nacer a Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes quien alcanzaría el más famoso seudónimo de todos los tiempos: Cantinflas. Ocuparía el sexto lugar de los 14 hijos de la unión matrimonial de aquel cartero Pedro Moreno Esquivel y María de la Soledad Reyes Guízar.
En su devenir por la vida tuvo diferentes trabajos tales como cartero, mandadero, torero, limpia botas, zapatero, boxeador, taxista, etc. Hizo parte del ejército de su país ejerciendo funciones de mecanógrafo, pero su padre a través de una carta, exige la baja al ejército, ya que el joven Cantinflas había adulterado su edad diciendo que tenía 21 años, cuando verdaderamente eran 16.
Tiempo después contrae nupcias con la rusa Valentina Ivanova el 27 de octubre de 1934. Tenía para ese entonces 23 años y llevarían una vida en común hasta la muerte de ella ocurrida el 5 de enero 1966 a causa de un cáncer óseo. Tenía 50 años de edad.
Ante la imposibilidad de tener hijos decidieron adoptar a la edad de un año a un niño a quien se le bautizó como Mario Arturo Moreno Ivanova.
Su cómica forma de ser le dio las bases para ingresar en sus inicios como actor, en los circos, pasando posteriormente al teatro y al cine compartiendo memorables escenas con artistas, actores y actrices, tales como Manuel Palacios “Manolin’’, Rogelio Guerra Estanislao Schillinsky Agustín Lara, María Félix, Ángel Garaza, José Elías Moreno, Angelines Fernández y Ramón Valdez, éstos dos últimos inolvidables personajes de la serie Chespirito.
Dentro del rol como actor de la pantalla gigante hizo parte de la (ANDA) Asociación Nacional De Actores, fue también miembro activo y el primer secretario general del (STPC) Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica.
En su haber se le conoció también a Mario Moreno como un filántropo y/o altruista creando organizaciones benéficas para la ayuda de la infancia.
Una de las cualidades que le hizo ser querido por el público en general era el uso de su léxico en sus personajes recreando situaciones y creando diálogos de manera normal para que poco a poco fuesen siendo complicadas en la misma narrativa llevándola al punto que sus interlocutoresno entendieran lo que éste decía.
Por otro lado la Real Academia de la Lengua Española incluye en 1992 el verbo Cantinflear denotando así, hablar o actuar de forma disparatada e incongruente y sin decir nada con objetividad.
Las décadas del cuarenta y del sesenta fueron las más destacadas para Cantinflas en su rol como actor cómico realizando inolvidables películas tales como el Gendarme desconocido, Ahí está el detalle, el Bombero atómico 1952, El bolero de Raquel, Sube y Baja 1959, el Padrecito, Señor Doctor 1965, La vuelta al mundo en 80 días con la que ganó un Globo de Oro siendo el mejor actor de la comedia y show musical, etc.
Hizo parte además de la inolvidable canción Cantaré Cantarás bajo la dirección musical de Albert Hammond y compartiendo escenario de grabación con grandes artistas como Julio Iglesias, José José, Pedro Vargas, Rocio Jurado, Celia Cruz, Lucía Méndez el recién fallecido Vicente Fernández, entre otros.
En su época dorada se llegó a conocer que el gran comediante británico Charles Chaplin lanzo una frase con respecto a Cantinflas: ‘’Él es el mejor Comediante del mundo ‘’.
En el paseo de la fama de Hollywood se haya una de las tantas estrellas de los grandes artistas pertenecientes a Cantinflas.
A principios de la década de los 90 más exactamente un 20 de abril de 1993 fallece de una infarto al corazón a causa de un cáncer de pulmón, su funeral llegó a durar 3 días convirtiéndose en un evento nacional y sus cenizas fueron puestas en el mausoleo de la familia Moreno Reyes en el panteón español de la ciudad de México.