Una encuesta de la firma argentina TresPuntoZero otorga el 52,7 % de apoyo a la candidata de Revolución Ciudadana, mientras se revelan irregularidades en más de 4.000 actas y el CNE es señalado por modificar resultados.
Una reciente encuesta postelectoral realizada en Ecuador ha encendido las alarmas sobre posibles irregularidades en la segunda vuelta de los comicios presidenciales, al confirmar que la candidata Luisa González habría sido la verdadera ganadora. El estudio, elaborado por la consultora argentina TresPuntoZero, señala que el 52,7 % de los ecuatorianos volvería a votar por la líder del movimiento Revolución Ciudadana (RC), en contraste con los resultados oficiales que dieron la victoria a Daniel Noboa.
El sondeo se aplicó del 14 al 16 de abril a mil personas con acceso a internet mayores de 16 años, y se proyectó incluyendo votos en blanco e indecisos. Tras conocer los resultados, el expresidente Rafael Correa compartió los datos en redes sociales, afirmando que “el ecuatoriano también lo siente y lo sabe”, y anunció un informe detallado de irregularidades durante el proceso electoral.
La denuncia de González se profundizó este miércoles, cuando alertó que hubo actas modificadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) tras ser subidas al sistema. Según la candidata, existen 1.984 actas sin firmas conjuntas de las Juntas Receptoras de Votos, en violación del artículo 127 del Código de la Democracia. Además, se encontraron 1.526 actas con inconsistencias en el número de votantes y 1.582 actas con desviaciones estadísticas respecto a sus recintos, lo que sugiere posible manipulación del conteo.
González reiteró que no reconoce los resultados entregados por el CNE, al que acusa de facilitar un fraude electoral que incluyó restricciones como la prohibición de tomar fotos a los votos, una medida sin precedentes. También señaló que Noboa no solicitó la licencia obligatoria durante el proceso, lo cual agrava las presuntas anomalías legales y administrativas.
Desde el domingo, la candidata ha reaparecido en redes denunciando una serie de hechos que considera parte de una estrategia de persecución política contra los miembros y simpatizantes de su movimiento. “La mayor parte del fraude se hizo en las mesas y estamos investigando cómo”, puntualizó Correa en apoyo a su compañera política.
La encuesta de TresPuntoZero está disponible para consulta pública, lo que da más peso a las denuncias sobre un proceso electoral que, a juzgar por los datos y testimonios, dista de haber sido transparente y democrático.
Y.A.