Petro revive la transmisión del Consejo de Ministros con la fiebre amarilla como telón de fondo

Aprovechando la emergencia sanitaria por fiebre amarilla, el presidente Gustavo Petro ordenó que el Consejo de Ministros vuelva a ser televisado, en una estrategia que combina vacunación masiva, despliegue estatal y confrontación política.

El pasado 17 de abril de 2025, el Gobierno colombiano declaró la emergencia sanitaria debido al aumento alarmante de casos de fiebre amarilla: 34 personas han muerto y se reportan 74 casos activos, concentrados en el departamento del Tolima, donde los puntos de contagio pasaron de cuatro a 22 desde septiembre de 2024.

En respuesta, el presidente Gustavo Petro utilizó sus redes sociales para lanzar una ofensiva comunicativa y logística. En un mensaje publicado en su cuenta de X, hizo un llamado directo a la ciudadanía: “El presidente de la República les solicita, si no se han vacunado contra la fiebre amarilla, vacunarse. Los puestos de salud públicos y las EPS deben ofrecer esos servicios. Movilicémonos”.

Aprovechando la coyuntura, Petro anunció una medida inesperada: el Consejo de Ministros volverá a ser transmitido en directo por todos los canales nacionales, algo que no ocurría desde los tiempos de la pandemia por covid-19. Según el mandatario, esto permitirá mostrar “la gravedad del virus y los avances del Estado para proteger la salud de los habitantes”.

“El Consejo de Ministros será transmitido por todas las cadenas televisivas y se explicará los pormenores del virús y de la campaña por la vida colombiana que empezamos”, afirmó Petro, diferenciando esta estrategia de la utilizada por el expresidente Iván Duque, con su programa Prevención y Acción.

El jefe de Estado también anunció que en 60 días toda la población estará vacunada. Sin embargo, no dejó pasar la oportunidad de responsabilizar al Congreso de la República por no haber atendido sus advertencias previas: “El Congreso perdió el tiempo pensando que era mentira lo que decíamos. Ahora procedemos”.

En la misma línea, convocó al ejército, al magisterio y al personal de salud a sumarse activamente a la campaña: “Todo soldado y maestra o maestro deben estar vacunados cuanto antes. Ellos y la fuerza de la salud, que debe dejar de ser tratada como esclava, son los ejes de esta campaña. Los espero en el PMU central, el lunes”, expresó.

El mandatario también envió un mensaje de respaldo al Tolima, epicentro de la crisis sanitaria, destacando los avances: “Felicitaciones a quienes en el Tolima han librado la batalla, van 200.000 vacunados allí. Todo consiste en ganarle en velocidad al mosquito”.

Como parte de la respuesta gubernamental, se desplegaron 10.000 equipos básicos en salud con más de 80.000 profesionales entre médicos, enfermeras, auxiliares y otros trabajadores. Sin embargo, el Ministerio de Salud advirtió que la vacuna no basta: también se deben usar repelentes, ropa de manga larga y mosquiteros, especialmente en zonas rurales y selváticas.

La jugada política y mediática de Petro con la reactivación del Consejo de Ministros ha generado opiniones divididas, mientras el país enfrenta una amenaza epidemiológica creciente y una nueva narrativa presidencial en tiempos de crisis.

Y.A.