Gobierno alista reforma tributaria para recaudar $12 billones y evalúa bajar el IVA

Luis Eduardo Llinás, director de la Dian.

Luis Eduardo Llinás confirma que la reforma busca corregir imperfecciones, ampliar la base tributaria y reducir la carga para los más vulnerables, sin subir impuestos a personas naturales.

El director encargado de la Dian, Luis Eduardo Llinás, aseguró que el Gobierno del presidente Gustavo Petro está estructurando una reforma tributaria que permitiría recaudar alrededor de 12 billones de pesos, con el objetivo de financiar el Plan Nacional de Desarrollo. Esta iniciativa incluiría una posible reducción de la tarifa general del IVA, actualmente en 19 %, a 18 % o 17 %, como una medida para aliviar la carga sobre los sectores más vulnerables de la población.

El IVA es el impuesto más regresivo que existe, lo pagan todos: los ricos y los pobres. Por eso, consideramos que bajar su tarifa podría estimular el consumo y beneficiar a los estratos bajos”, declaró Llinás en entrevista con Semana, señalando que la devolución del IVA a los más vulnerables seguiría siendo un mecanismo de compensación.

Aunque la administración asegura que “no se van a aumentar los impuestos”, sí se proyectan ajustes en las tarifas de retención en la fuente y autorretención para unas 400 actividades económicas. Esta estrategia, que según Fedesarrollo permitiría un recaudo adicional de 13,9 billones de pesos, forma parte del Plan Estratégico 2025 de la Dian para alcanzar las metas tributarias.

“Nos dieron la instrucción de recaudar y estamos buscando alternativas hasta debajo de las piedras”, reconoció el funcionario, al explicar que también existe un rezago en cuentas por pagar del 2024 que debe ser atendido.

Uno de los ejes fundamentales será combatir la evasión tributaria y el contrabando. “Hay sectores como el comercio electrónico donde muchas plataformas no están registradas en el país y no tributan. Eso debe cambiar”, afirmó. Asimismo, se plantea que entidades como iglesias y conjuntos residenciales tributen cuando presten servicios o generen ingresos por alquileres.

El Gobierno también mantiene su meta de recaudo para 2025 en $323,9 billones de pesos brutos, basada en una proyección de crecimiento económico del 3,2 %. “En el primer trimestre ya logramos la meta planeada, y en abril el recaudo aumentó casi 13 puntos respecto al mismo mes del año anterior”, detalló Llinás.

Pese a las dificultades para lograr consensos en el Congreso, desde el Ejecutivo se insiste en la necesidad de avanzar en la reforma tributaria. “La anterior reforma no logró hacer los grandes cambios, como quitar exenciones o reducir la tarifa del impuesto de renta a las empresas del 35 % al 30 %. Esta vez se busca corregir esas imperfecciones”, añadió.

En cuanto a propuestas como gravar a personas naturales, Llinás aclaró que no se prevé aumentar su carga, sino eliminar algunos beneficios tributarios. Por ahora, el 4 x 1.000 no será objeto de reforma debido a su impacto en la caja del Estado.

Finalmente, ante la propuesta de Analdex de trasladar las aduanas al Ministerio de Defensa, Llinás confirmó que es un tema en análisis. “El presidente ha propuesto que las zonas portuarias y fronterizas sean consideradas de seguridad nacional, lo que permitiría presencia militar en estas áreas críticas para frenar el contrabando”.

Y.A.