El Gobierno activó protocolos de seguridad tras un informe de inteligencia que advierte posibles ataques contra Daniel Noboa, perpetrados por organizaciones criminales con apoyo externo.
El Gobierno de Ecuador declaró al país en «alerta máxima» tras la difusión de un informe de inteligencia militar que advierte sobre la presunta planificación de atentados terroristas contra el presidente Daniel Noboa y miembros de su Gabinete. La alerta fue emitida por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y confirmada por el ministro de Gobierno, José De la Gasca.
El documento, fechado el 17 de abril y viralizado en redes sociales, advierte sobre el traslado de sicarios desde México y otros países hacia Ecuador con el objetivo de ejecutar atentados contra el mandatario y altos funcionarios del Estado. Esta amenaza, según indica el informe, surge en el contexto de la reelección de Noboa, tras vencer a la candidata correísta Luisa González, quien continúa denunciando un supuesto fraude electoral sin respaldo de las misiones internacionales.
El reporte de las Fuerzas Armadas también menciona posibles ataques a infraestructura estratégica, como puentes, bancos y otras entidades estatales, así como la promoción de manifestaciones violentas que podrían alterar el orden público. Frente a esta situación, el Ejecutivo ha activado todos los protocolos de seguridad, incluyendo la coordinación entre Policía Nacional, Fuerzas Armadas y organismos de inteligencia para prevenir cualquier atentado.
«Frente a la información de inteligencia que alerta sobre la gestación de un magnicidio, ataques terroristas y calentamientos de calles mediante manifestaciones violentas, condenamos y repudiamos enérgicamente cualquier intento de atentar contra el presidente de la República», expresó el Gobierno en un comunicado oficial.
Además, el Ejecutivo calificó como «deplorable» la presunta complicidad entre estructuras criminales y sectores políticos derrotados, a quienes responsabiliza de intentar generar caos, violencia y terror en el país. Sin mencionar directamente al correísmo, el Ministerio de Gobierno advirtió que estas acciones buscan desestabilizar la democracia, la paz y el Estado de derecho.
Mientras tanto, el presidente Noboa permanece en Florida, Estados Unidos, por motivos personales, y se espera su regreso a Ecuador el próximo martes. Cabe recordar que el país se encuentra desde enero de 2024 bajo un «conflicto armado interno», tras la decisión de Noboa de declarar la guerra contra el crimen organizado, catalogando a las bandas como «terroristas».
La situación de violencia en Ecuador ha alcanzado niveles sin precedentes. En 2023, el país registró el mayor índice de homicidios de Latinoamérica, y en lo que va de 2025 se ha reportado un asesinato por hora, afectando no solo a civiles, sino también a autoridades locales, fiscales y políticos, como el asesinado candidato presidencial Fernando Villavicencio.
La seguridad del presidente y la estabilidad del país se encuentran hoy bajo amenaza, en medio de un panorama de creciente inseguridad, tensión política y violencia vinculada al narcotráfico.
Y.A.