Colombia inicia proceso para eliminar visa a ciudadanos chinos y otras nacionalidades

Laura Sarabia, canciller de Colombia

La Cancillería, liderada por Laura Sarabia, anunció el inicio del proceso para eliminar el visado a ciudadanos de China, como parte de una estrategia para fortalecer el comercio, la inversión y el turismo en el país.

El Gobierno de Colombia dio inicio al proceso para eliminar el requisito de visa a ciudadanos de China y de otras nacionalidades, como parte de su política de fortalecimiento de relaciones con Asia. El anuncio fue hecho por la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, este viernes, tras una reunión con el presidente Gustavo Petro.

«Esta decisión es un paso clave para facilitar el turismo, el comercio y la inversión en Colombia. Seguimos trabajando, como siempre, con visión compartida y diálogo fluido», afirmó Sarabia a través de su cuenta en X (antes Twitter). La medida busca dinamizar el ingreso de viajeros asiáticos al país, en línea con los objetivos de diversificación de mercados del actual gobierno.

Actualmente, los ciudadanos chinos requieren visa para ingresar a Colombia, a menos que posean residencia permanente en Estados Unidos, en un país del espacio Schengen, o cuenten con documentos válidos de permanencia superiores a seis meses. Esta excepción también aplica para ciudadanos de India, Tailandia, Vietnam, Taiwán, Myanmar, Camboya, Nicaragua y residentes de Chile, México, Perú, Ecuador y Bolivia.

Desde hace algunos meses, la Cancillería había señalado que el país mantiene acuerdos bilaterales con 15 naciones para eximir del visado a los portadores de pasaportes diplomáticos, oficiales y de servicio.

En total, Colombia exime a 102 nacionalidades del requisito de visado de visitante para estancias no mayores a 90 días. Sin embargo, continúan vigentes las restricciones para países como Afganistán, Angola y Bangladesh.

Con esta nueva iniciativa, el país da un paso más en su intención de consolidar vínculos estratégicos con Asia y facilitar los flujos migratorios con fines comerciales, turísticos y de inversión.

Y.A.