La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) intensificó sus acciones en la subregión de La Mojana, como respuesta al incremento en los niveles del río Cauca durante la actual temporada de lluvias. Las intervenciones comprenden tanto obras de emergencia para mitigar los riesgos de inundación, como la entrega de ayuda humanitaria a miles de familias afectadas.
Una de las principales acciones se lleva a cabo en el canal de La Esperanza, en jurisdicción del municipio de San Jacinto del Cauca (Bolívar), donde la UNGRD adelanta una obra de emergencia destinada a ampliar el cauce y redirigir el flujo del río hacia su trayecto natural. La intervención busca reducir la presión sobre el punto crítico de rompimiento en el sector de Caregato. Esta obra, que cuenta con una inversión de $17.000 millones, contempla 25.000 horas de excavación mecánica, bajo estándares técnicos y ambientales, y se ejecuta con el apoyo de más de 30 máquinas pesadas.
Adicionalmente, la entidad anunció la contratación de una obra definitiva y planificada en Caregato, la cual permitirá un control más eficiente del paso del agua, fortaleciendo así la infraestructura de mitigación en la región.
En paralelo, la UNGRD ha distribuido ayudas humanitarias a más del 70% de los municipios de La Mojana, beneficiando a 15.000 familias en territorios como Guaranda, Majagual, San Marcos, Caimito, Achí, Ayapel, Sucre y Magangué. Las entregas continuarán en los próximos días en el departamento de Sucre, con el objetivo de alcanzar al 100% de los hogares damnificados por las inundaciones.
El más reciente reporte oficial señala que 2.561 familias han sido afectadas en La Mojana, mientras que en el departamento de Antioquia se han registrado 2.055 familias damnificadas por inundaciones y movimientos en masa en municipios como La Pintada, Fredonia, Venecia, Caucasia, Nechí, Frontino, La Unión, Argelia, Carmen de Viboral y Tarazá.
Frente a este panorama, fue activado el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) a través de los Consejos Municipales y Departamentales, movilizando maquinaria, cuerpos de bomberos y equipos de atención humanitaria a las zonas más afectadas.
En Antioquia, se desplegó un equipo de respuesta rápida PONALSAR hacia el municipio de La Pintada, mientras que el DAGRAN y la Defensa Civil Colombiana trabajan de manera articulada en la evaluación de daños.
La UNGRD mantiene activa la Alerta Roja en la cuenca baja del río Cauca, desde Puerto Valdivia hasta Nechí, y hace un llamado especial a las comunidades de Nuevo Mundo, Santillana y Caregato para que sigan las recomendaciones de las autoridades.
Por su parte, Empresas Públicas de Medellín (EPM) informó que la Central Hidroituango opera con normalidad, bajo condiciones seguras, mientras que la UNGRD realiza un monitoreo constante de sus planes de emergencia.
Estas acciones hacen parte del Plan Mojana, una estrategia integral liderada por la UNGRD y el Fondo Adaptación, que contempla una inversión superior a los $170.000 millones en obras hidráulicas, recuperación ambiental, dinamización económica y aplicación de tecnología para la gestión del riesgo en esta vulnerable subregión del Caribe colombiano