Ante el brote que ha causado 34 muertes, el presidente declara emergencia sanitaria y convoca a fuerzas militares, magisterio y personal de salud para liderar la campaña nacional de inmunización.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció una campaña nacional de vacunación contra la fiebre amarilla, con el objetivo de inmunizar a toda la población en un plazo máximo de dos meses. Esta medida se toma en respuesta a un brote que ha causado al menos 34 muertes y 74 contagios en lo que va de 2025, siendo el Tolima el departamento más afectado .
Petro declaró la emergencia sanitaria y económica, destacando la gravedad del virus, que presenta una tasa de mortalidad de hasta el 50% en casos graves. A diferencia del COVID-19, la fiebre amarilla se transmite exclusivamente por la picadura de mosquitos infectados, cuya presencia se ha expandido a zonas templadas debido al cambio climático .
El mandatario hizo un llamado a las fuerzas militares, al magisterio y al personal de salud para que lideren esta «campaña por la vida». «Todo soldado y maestra o maestro deben estar vacunados cuanto antes», afirmó Petro, quien también dirigirá personalmente el Puesto de Mando Unificado (PMU) central para coordinar la logística de la vacunación masiva .
El Ministerio de Salud reiteró que la vacunación es una herramienta indispensable para contener la propagación del virus. En la Circular Externa No. 00000004 del 6 de febrero de 2025, se subraya que todos los niños, niñas y adolescentes en Colombia tienen el derecho a recibir la vacuna contra la fiebre amarilla, y que los padres deben apoyar la decisión que adopten los menores respecto a su salud, incluso si estas decisiones son contrarias a sus creencias, cultura o religión .
Hasta la fecha, se han aplicado más de 60.000 dosis de la vacuna en los municipios priorizados, y se espera alcanzar coberturas de vacunación del 95%, especialmente en la población susceptible en las zonas de riesgo. La vacuna es gratuita, segura y brinda protección de por vida, siendo recomendada a partir de los 9 meses de edad e incluyendo a los mayores de 60 años .
Y.A.