Muertes por siniestros viales en Colombia caen 5% en el primer trimestre de 2025

Accidente de tránsito // Foto: Imagen de referencia.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial reportó una reducción histórica en las fatalidades en carretera, con 98 vidas salvadas entre enero y marzo. Chocó, Tolima y ciudades como Tunja y San Andrés lideran la disminución.

Colombia logró una reducción del 5% en las muertes por siniestros viales durante los primeros tres meses de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024. Así lo reveló el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), que reportó 98 vidas salvadas en las vías del país entre enero y marzo.

«Esto significa, de manera preliminar, que hemos logrado salvar la vida de 98 personas», expresó la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), al destacar que se trata del primer descenso sostenido en la cifra de fallecidos desde el inicio de la pandemia.

Los motociclistas fueron el grupo con mayor reducción de fatalidades (40 vidas salvadas), seguidos por los usuarios de vehículos (35) y los peatones (23), lo que evidencia avances en la prevención de riesgos para los principales actores viales.

En cuanto a los días con mayor mejora, los martes mostraron una disminución del 35,6% en muertes, y los lunes del 12,4%.

A nivel territorial, el departamento de Chocó lideró con una caída del 60%, seguido por Tolima con un 23%. Entre las ciudades capitales, los mayores avances se registraron en Tunja, San Andrés y Quibdó, con un 50% menos de fallecimientos. Otras reducciones significativas ocurrieron en Neiva (42%) y Arauca (33%).

La ANSV aseguró que esta tendencia positiva se ha mantenido a lo largo de 2025, gracias a una combinación de acciones pedagógicas y de control que buscan sensibilizar a conductores y peatones en todo el país. “Durante todo el año se ha presentado reducción en muertes por siniestros viales en el país”, indicó la entidad.

Sin embargo, las autoridades están a la espera de los datos correspondientes al periodo de Semana Santa, cuando se estima que más de 611.000 viajeros se movilicen desde las principales terminales de transporte de Bogotá, con destino a ciudades como Girardot, Sogamoso, Cali, Ibagué, Villavicencio, Fusagasugá, Neiva, Bucaramanga, Medellín, Pereira y varios municipios de la costa.

Para atender la alta demanda, las empresas de transporte aumentaron su parque automotor con 500 vehículos adicionales, que se suman a los 9.000 que circulan regularmente.

Con estas cifras, Colombia da señales alentadoras en su lucha por la seguridad vial, en un contexto donde la prevención, la educación y el control siguen siendo pilares fundamentales para salvar vidas.

Y.A.