El presidente Gustavo Petro y su equipo técnico analizan las preguntas sugeridas por los colombianos para incluirlas en la consulta popular que busca rescatar la reforma laboral archivada por el Congreso.
El Gobierno Nacional ha recibido más de 20.000 sugerencias ciudadanas para la consulta popular que el presidente Gustavo Petro busca convocar como estrategia para salvar la reforma laboral, luego de que esta fuera archivada por el Congreso de la República.
Desde el pasado 7 de abril, cuando se habilitó el espacio digital para la participación ciudadana, miles de colombianos han enviado sus preguntas sobre los temas que consideran deben estar presentes en la consulta. Así lo confirmó el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien aseguró que las propuestas están siendo revisadas tanto por el presidente como por las mesas técnicas conformadas entre el Ministerio del Interior y el Ministerio del Trabajo.
“Ya estamos tratando de recoger las propuestas que se hicieron como posibles preguntas para llevarlas al Senado de la República. Algunas ya se han discutido con el presidente de la República; otras, las hemos analizado en las mesas técnicas internas”, señaló Benedetti.
El ministro explicó que el objetivo es organizar las preguntas dentro de bloques temáticos previamente identificados. De estas se seleccionarán las 15 preguntas definitivas que podrán incluirse en la consulta. “Algunas deben ser cuantificadas, otras descartadas y el 21 de abril se presentarían ante el Senado”, añadió.
Benedetti también aclaró que la reforma laboral de dos artículos presentada por el Partido Liberal no interferirá con la consulta, ya que no aborda el grueso de los puntos incluidos en la propuesta gubernamental archivada por la Comisión Séptima del Senado.
La iniciativa del Ejecutivo marca un nuevo intento por avanzar en una reforma estructural del mercado laboral, apelando directamente a la ciudadanía en un escenario donde las mayorías parlamentarias no han sido suficientes.
Y.A.