Feria Artesanal y del Dulce en Magdalena: una vitrina para el talento local durante Semana Santa

@magdalenagoberTe invitamos a la Feria Artesanal y del Dulce que estará disponible durante toda esta Semana Santa hasta el 20 de abril, de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. Ven, disfruta, apoya el talento local y llévate los sabores más auténticos de la temporada. Y cuéntanos en los comentarios: ¿Cuál es el dulce más raro que has probado tú?♬ sonido original – Gobernación del Magdalena

La Gobernación del Magdalena invita a propios y visitantes a disfrutar de esta muestra cultural y gastronómica, disponible hasta el 20 de abril de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.,en la terminal de transporte de la Ciudad, en el marco de la celebración de Semana Santa.

La Gobernación del Magdalena anunció la realización de la Feria Artesanal y del Dulce, una celebración de los sabores tradicionales y la creatividad local, que estará abierta al público durante toda la Semana Santa hasta el próximo 20 de abril, en un horario continuo de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. en la terminal de transporte de Santa Marta.

Este evento busca promover el talento local y apoyar a los emprendedores del Magdalena, ofreciendo a propios y turistas una experiencia inolvidable de gastronomía regional y artesanías. Los asistentes podrán encontrar desde los dulces típicos más conocidos hasta propuestas innovadoras con los sabores más auténticos de la temporada.

Ven, disfruta, apoya el talento local y llévate los sabores más auténticos de la temporada”, es el llamado que hace la Gobernación a través de sus canales oficiales, incentivando además la participación ciudadana con preguntas como: “¿Cuál es el dulce más raro que has probado tú?”

La Feria Artesanal y del Dulce se convierte en una oportunidad para fortalecer la oferta cultural y dinamizar el turismo gastronómico en el departamento, al tiempo que reconoce el valor de los productos hechos a mano por las comunidades.

Con esta actividad, la Gobernación del Magdalena reafirma su compromiso con la promoción de la identidad regional, generando espacios para el intercambio cultural y el crecimiento económico local. Sin duda, una parada obligatoria para quienes buscan vivir una Semana Santa con sabor y tradición.

Y.A.