Colapso de la discoteca Jet Set en República Dominicana se debió a múltiples fallas acumuladas

El colapso de la emblemática discoteca Jet Set, ubicada en República Dominicana, no fue el resultado de un solo evento, sino de una serie de factores estructurales y ambientales que, en conjunto, llevaron al desastre.

El edificio, con más de 50 años de uso continuo, funcionó inicialmente como cine desde 1973 hasta 1994, año en que fue transformado en discoteca. Desde entonces, recibió miles de personas en eventos masivos sin una adecuación estructural completa para su nuevo uso.

Entre las principales causas identificadas del colapso están:

  • Diseño estructural deficiente: El salón principal tenía capacidad para albergar hasta 2.000 personas de pie, pero carecía de columnas de soporte adecuadas para un espacio de tales dimensiones.

  • Falta de refuerzo: Las vigas presentaban poco acero de refuerzo, reduciendo su resistencia.

  • Peso excesivo en la cubierta: La estructura superior soportaba una carga mayor a la prevista en su diseño original.

  • Fatiga por vibración: La exposición constante a vibraciones leves por la música, durante décadas, debilitó progresivamente los elementos estructurales.

  • Corrosión acelerada: La cercanía al mar provocó oxidación acelerada del acero, debilitando aún más la estructura.

  • Daño por incendio: En 2023, un incendio afectó parte del inmueble sin que se realizaran intervenciones estructurales significativas tras el hecho.

Especialistas indican que cada uno de estos factores, considerado de manera aislada, podría haberse solucionado con mantenimiento adecuado. Sin embargo, su coexistencia y acumulación a lo largo del tiempo hicieron inevitable el colapso.

Por ahora, las autoridades evalúan posibles responsabilidades y la falta de mantenimiento en un espacio que marcó la historia de la vida nocturna dominicana.