Asotelca Magdalena articula acciones con autoridades para una Semana Santa segura

El gremio hotelero sostuvo un comité en el que participó la Alcaldía Local 3, Indetur, Dadsa, Policía, entre otras instituciones, para lograr coordinar acciones que permitan garantizar una temporada turística tranquila y organizada.

En el marco de la convocatoria liderada por la Asociación Hotelera de Colombia (ASOTELCA), Capítulo Magdalena, se llevó a cabo el Comité Preparatorio de Coordinación de Acciones para la temporada de Semana Santa 2025 en la ciudad de Santa Marta. La reunión se realizó en las instalaciones del hotel Palmarena Plaza y fue presidida por Junior Perdomo Carrillo, Director Ejecutivo de ASOTELCA Magdalena, y Alejandro Duzán, Presidente de la junta directiva del capítulo.

El encuentro contó con la participación de representantes de hoteles afiliados como como Marco Polo, Paraíso Tayrona, Hotel Palmarena Plaza, y la cadena hotelera GEH Suites Santa Marta, quien tiene 4 hoteles afiliados, entre otros, así como con la asistencia del Luis Ángel Reyes, Subdirector de Promoción de INDETUR, Karen Hernández, Subdirectora de Gestión de Destino de Indetur; y Luis Vanegas, Alcalde de la Localidad 3 Turística – Perla del Caribe.

De igual forma, estuvieron representantes del Dadsa, gremio de Salvavidas, Salud Distrital, Secretaría de Seguridad, Secretaría de Promoción Social, Comandante de la Policía del Rodadero, Policía de Turismo, Essmar, Funcionarios de Artesanías de Colombia y asociaciones de carperos y comerciantes de la zona.

Durante el comité se abordaron temas clave para la temporada alta, con el objetivo de garantizar una experiencia segura, organizada y de calidad para los visitantes y residentes. Uno de los puntos centrales fue la revisión de las acciones de promoción y dinamización del destino implementadas entre 2024 y 2025, evaluando su impacto sobre las reservas hoteleras y los niveles de ocupación proyectados.

A la fecha del 11 de abril de 2025, las reservas alcanzan un 34,78 %, con una expectativa de cerrar la temporada con un promedio de ocupación cercano al 70 %, siendo los días del fin de semana festivo los de mayor demanda. No obstante, ASOTELCA manifestó su preocupación ante las cifras actuales, que no alcanzan las proyecciones esperadas debido a las noticias negativas que han impactado el destino en materia de seguridad y dificultades persistentes con el sistema de alcantarillado en la ciudad.

Como respuesta, desde el gremio hotelero se han intensificado las acciones de promoción del destino a través de campañas en plataformas digitales y estrategias B2B para impulsar la llegada de turistas, así como la articulación constante con las autoridades para afrontar los desafíos y retos que tiene la capital del Magdalena.

Entre los compromisos alcanzados en el encuentro, se definió el fortalecimiento de los canales de promoción y posicionamiento del destino Santa Marta a través de contenidos enfocados en experiencias culturales, de naturaleza y de descanso, adaptados a los intereses del viajero actual. Además, se avanzó en la articulación con actores institucionales para acompañar estas estrategias con garantías en materia de seguridad, movilidad y condiciones sanitarias.

En materia de seguridad, se acordaron acciones conjuntas con la Policía Metropolitana y autoridades locales, priorizando la intervención con enfoque social y preventivo. Asimismo, se trazó una hoja de ruta para mantener el orden y la tranquilidad en espacios públicos durante la temporada.

Frente a la movilidad y el transporte, se identificaron las principales dificultades que afectan la circulación de visitantes y residentes, especialmente en sectores turísticos como El Rodadero y el Centro Histórico. En este sentido, se propusieron soluciones de corto plazo para mejorar el tránsito vehicular y la logística de acceso a zonas de alta afluencia.

Finalmente, se anunció la implementación de operativos de control al uso de dispositivos de sonido y niveles de ruido en zonas de playas y corredores turísticos. Estas medidas buscan preservar el descanso y el bienestar de los visitantes, contribuyendo a una experiencia turística más ordenada y respetuosa con el entorno.

Desde ASOTELCA Magdalena extendemos una cordial invitación a turistas nacionales e internacionales para que visiten Santa Marta durante la Semana Santa. Gracias a la articulación institucional y al compromiso del sector hotelero, estamos preparados para ofrecer una experiencia inolvidable, en un entorno tranquilo, seguro y sostenible.