Alias ‘Castor’ solicita ser gestor de paz: ¿oportunidad para la verdad o estrategia de impunidad?

Jorge Eliécer Díaz Collazos, líder de la banda criminal ‘Los Costeños’, busca acogerse al programa de ‘paz total’ del gobierno Petro, mientras enfrenta cargos por homicidios, extorsiones y reclutamiento de menores en el Caribe colombiano.

En medio de la implementación de la política de ‘paz total’ promovida por el presidente Gustavo Petro, Jorge Eliécer Díaz Collazos, conocido como alias ‘Castor’, ha solicitado ser nombrado gestor de paz.

Este movimiento ha generado controversia debido a su historial delictivo como líder de la organización criminal ‘Los Costeños’, activa en el departamento del Atlántico y otras zonas del Caribe colombiano.

Durante una audiencia judicial, alias ‘Castor’ expresó su intención de contribuir a la construcción de la paz en el país. Sin embargo, enfrenta múltiples cargos por delitos como homicidios, extorsiones, tráfico de drogas y reclutamiento de menores.

Las autoridades lo vinculan con la autoría intelectual de la masacre en el barrio El Santuario en Barranquilla, donde murieron cuatro personas y siete resultaron heridas. 

Además, investigaciones recientes han revelado la participación de ‘Los Costeños’ en invasiones de tierras y hurto inmobiliario en el Área Metropolitana de Barranquilla, actividades que habrían contado con la complicidad de funcionarios públicos, empresarios y miembros de la fuerza pública.

Estas acciones han afectado a municipios como Soledad, Puerto Colombia, Galapa, Tubará y Malambo.

El caso de alias ‘Castor’ plantea interrogantes sobre la viabilidad de su inclusión en los procesos de paz y la posibilidad de que su participación contribuya al esclarecimiento de crímenes y redes de corrupción en la región.

Mientras tanto, las autoridades continúan investigando la estructura criminal que lidera y su impacto en la seguridad del Caribe colombiano.

Y.A.