Santa Marta se prepara para recibir 100 mil vehículos durante Semana Santa

Autoridades de tránsito instalan controles en vías hacia Santa Marta para garantizar una movilidad segura durante la Semana Santa. // Foto: Imagen de referencia - Captura de pantalla.

Las autoridades desplegarán controles en vías clave del departamento para garantizar la seguridad de los turistas que se movilizan hacia Santa Marta.

Durante los días restantes de la Semana Santa, se prevé que más de 100 mil vehículos circulen por las vías del departamento del Magdalena con destino a Santa Marta, uno de los destinos turísticos más concurridos del país en esta temporada. Así lo informó la Seccional de Tránsito y Transporte del Magdalena, que alista un amplio despliegue logístico para asegurar la movilidad de residentes y visitantes.

Este alto flujo vehicular responde al masivo desplazamiento turístico que caracteriza el periodo santo, en el cual Santa Marta es escogida por miles de personas como lugar ideal para el descanso y la celebración religiosa. Ante ello, las autoridades han activado un plan de seguridad vial que incluye 10 puntos de control en todo el departamento.

Entre los sitios estratégicos donde se implementarán estos controles se encuentran Marquetalia, Alcatraces, la Y de Ciénaga, el Peaje de Tasajera, Palermo y varios tramos de la Troncal del Oriente, con presencia en los peajes de Tucurinca y Río de Ariguaní. También habrá vigilancia en la Transversal de los Contenedores, especialmente en los sectores de El Difícil y Plato.

Asimismo, se reforzará la seguridad en tramos considerados críticos, como la vía Barranquilla – Santa Marta, en los kilómetros 3.5 y 64, así como en la ruta Santa Marta – Palomino, en los kilómetros 5 y 30. Estos sectores serán objeto de operativos especiales de control y de campañas de sensibilización vial dirigidas a los conductores.

Las autoridades hacen un llamado a respetar las normas de tránsito, conducir con precaución y acatar las recomendaciones de los uniformados en los diferentes puestos de control. Con estas acciones, se espera reducir el riesgo de siniestros y garantizar un retorno seguro a casa para todos los viajeros.

Y.A.