Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia, se prepara para vivir una Semana Santa cargada de fe, historia y cultura. Este año, la celebración religiosa contará con un recorrido especial por nueve templos emblemáticos que forman parte de una red de más de 30 iglesias distribuidas por todo el territorio diocesano.
El Centro Histórico será el corazón de esta experiencia, sumándose también a la programación conmemorativa por los 500 años de fundación de la ciudad.
Este circuito de templos, que combina espacios jubilares e históricos, invita a locales y visitantes a reencontrarse con la espiritualidad a través de la arquitectura, la tradición y la devoción católica que han marcado a Santa Marta desde la época colonial.
Entre los puntos destacados del recorrido está la Catedral Basílica de Santa Marta, joya del neoclásico con influencia colonial, construida en el siglo XVIII. Es la primera catedral edificada en América del Sur y albergó los restos del Libertador Simón Bolívar antes de su traslado definitivo a Venezuela.
Otro de los templos imperdibles es la Parroquia San Francisco de Asís, edificada en 1611 y considerada la iglesia más antigua de la ciudad. Su arquitectura colonial con detalles barrocos y su papel como centro de evangelización desde tiempos coloniales la convierten en un sitio cargado de simbolismo.
La Capilla San Juan de Dios, sencilla y modesta, refleja la arquitectura colonial del siglo XVII. Se ubica junto al antiguo hospital del mismo nombre, el más antiguo del país, y ha sido por siglos un refugio espiritual para enfermos y personas necesitadas.
El recorrido se extiende más allá del centro urbano. En el pintoresco pueblo de Taganga se encuentra la Cuasiparroquia San Francisco de Asís, construida en el siglo XX con un diseño moderno influenciado por el estilo caribeño. Allí, la comunidad de pescadores mantiene viva su fe a través de este espacio de encuentro religioso.
En Mamatoco, uno de los sectores más antiguos de Santa Marta, se destaca la Parroquia San Jerónimo, con una arquitectura colonial que ha sido adaptada con el tiempo, conservando su esencia histórica.
En el sector de Gaira, la Parroquia San Jacinto ofrece una mirada al siglo XVIII con su estilo colonial barroco, siendo un pilar en la vida religiosa de esta zona tradicionalmente católica.
Por último, en el barrio Manzanares, el Santuario Mariano Nuestra Señora de Fátima, construido en 1975, se ha consolidado como un centro de peregrinación. Su arquitectura contemporánea con detalles neogóticos y sus actividades dedicadas a la Virgen lo convierten en un lugar especial de devoción mariana.
El recorrido por estos nueve templos no solo es una oportunidad para fortalecer la fe durante la Semana Santa, sino también para reconocer el legado arquitectónico, histórico y cultural que acompaña a Santa Marta desde sus orígenes. Esta experiencia permite conectar con las raíces de una ciudad que ha mantenido viva su tradición religiosa a lo largo de cinco siglos.
La red de templos, cuidadosamente seleccionados para esta conmemoración, invita a reflexionar, caminar con fe y admirar la riqueza patrimonial de una ciudad que celebra su historia con devoción y esperanza.