Con nuevos plazos y respaldo del Gobierno, Riohacha trabaja contra el reloj para organizar un evento internacional que reunirá a más de mil asistentes.
La ciudad de Riohacha, capital del departamento de La Guajira, asumirá por primera vez el desafío de ser sede del Foro Global sobre Migración y Desarrollo (FMMD), evento internacional que convoca a gobiernos, agencias de Naciones Unidas, organizaciones multilaterales y sociedad civil para discutir políticas en torno a la migración y el desarrollo.
Aunque inicialmente el foro estaba previsto para realizarse del 11 al 13 de junio, la Cancillería colombiana y los miembros del FMMD acordaron reprogramarlo para los días 1 al 3 de septiembre, con el objetivo de asegurar una mejor preparación logística y operativa por parte de la ciudad anfitriona.
El traslado de sede, anunciado por el presidente Gustavo Petro durante su intervención en Honduras como presidente pro tempore de la Celac, tomó por sorpresa a muchos sectores. La decisión de sustituir a Barranquilla por Riohacha generó reacciones divididas: mientras que algunos lo vieron como una improvisación que afecta la imagen internacional del país, el Gobierno la defendió como una oportunidad para descentralizar la política exterior y visibilizar regiones históricamente marginadas como La Guajira.
El alcalde Genaro Redondo Choles reconoció que Riohacha no estaba completamente lista, pero aseguró que la ciudad está comprometida con triplicar su capacidad logística para cumplir con las exigencias del evento, que espera reunir entre 800 y 1.200 asistentes entre diplomáticos, representantes de organismos internacionales y actores sociales.
Entre las razones para el aplazamiento también se encuentra la apretada agenda internacional de Colombia durante los meses de mayo y junio, incluyendo la Cumbre del Gran Caribe en Cartagena y Montería. Este panorama llevó a priorizar un escenario más manejable que permita una mejor organización.
El viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir, destacó que Riohacha representa un escenario ideal para discutir los desafíos de la migración, ya que alberga a más de 158.000 migrantes, cifra que refleja la magnitud del fenómeno en la región. Por ello, la ciudad ha sido catalogada como un referente para dialogar sobre políticas públicas inclusivas y con enfoque territorial.
El FMMD, en su edición número quince, representa para Colombia una vitrina internacional en la que se apuesta por una visión más incluyente y descentralizada. Riohacha no solo enfrentará un reto logístico, sino que tendrá la oportunidad de atraer inversión, fomentar el turismo y fortalecer la cooperación internacional en un contexto migratorio desafiante pero lleno de oportunidades.
Y.A.