Remesas alcanzarán récord histórico en 2025 y superarán ingresos por petróleo

Corficolombiana proyecta que los giros del exterior llegarán a 13 mil millones de dólares, impulsados por la migración y la estabilidad económica en países receptores.

Colombia alcanzará en 2025 un hito económico sin precedentes: los ingresos por remesas enviadas desde el exterior superarán los ingresos por petróleo, tradicionalmente una de las principales fuentes de divisas del país. Así lo reveló un informe de Corficolombiana, filial del Grupo Aval, que estima que los giros enviados por colombianos en el exterior superarán los 13 mil millones de dólares este año.

“Estimamos que los flujos de remesas hacia Colombia crecerán un 10% en 2025, hasta un nuevo máximo histórico de 13 mil millones de dólares, equivalente a 56,6 billones de pesos o 3,1% del PIB. En 2025, los ingresos en dólares recibidos por remesas superarían los de petróleo”, señala el documento publicado por la entidad financiera.

Este fenómeno económico no es aislado. Desde 2021, los giros desde el exterior no han parado de crecer. En 2023, Colombia superó por primera vez los 10 mil millones de dólares anuales en remesas, y desde junio de 2024, el flujo mensual ha sido consistentemente superior a los mil millones de dólares.

El número de receptores de remesas también ha aumentado considerablemente: pasó de 1,3 millones en 2019 a 2,1 millones en junio de 2024, lo cual refleja una mayor dependencia de muchas familias colombianas respecto a estos ingresos.

El análisis de Corficolombiana apunta a varias razones detrás del aumento. Por un lado, cada vez más colombianos viven en el exterior. Por otro, las economías de países como Estados Unidos y España, principales destinos migratorios, han mostrado mayor estabilidad económica en comparación con la situación interna del país.

A ello se suman factores estructurales como la violencia y la crisis económica, que han empujado a más ciudadanos a buscar mejores oportunidades en el extranjero. El documento recuerda que entre 2012 y 2019, el promedio anual de migrantes colombianos era de 220 mil, pero solo en 2022 la cifra ascendió a 550 mil, y en 2023, según Migración Colombia, 1.200 colombianos salieron del país sin intención de regresar.

Este cambio de paradigma económico plantea retos y oportunidades. Mientras el país se beneficia del ingreso de divisas, también enfrenta el desafío de sostener su economía ante el creciente fenómeno migratorio y la dependencia de recursos provenientes del exterior.

Y.A.