Peregrinación al Monte Horeb: Un ascenso de fe, tradición y comunidad en Galapa

En un emotivo encuentro de fe, tradición y comunidad, cientos de galaperos participaron, como cada Miércoles Santo, en la tradicional peregrinación al Monte Horeb. Desde bien temprano, los fieles iniciaron el recorrido de casi 6 kilómetros que une a Galapa con el corregimiento de Paluato, en una manifestación espiritual que se ha convertido en un verdadero patrimonio del municipio.

El ascenso, que culmina a unos 250 metros sobre el nivel del mar, fue acompañado de oraciones, alabanzas y momentos de reflexión por parte de adultos mayores, jóvenes, niños y familias enteras, quienes caminaron con el propósito común de renovar su fe y conmemorar el sacrificio de Cristo.

Uno de los momentos más significativos fue la representación del Viacrucis en vivo, dirigida por Jean Cantillo y protagonizada por miembros de la comunidad, quienes dieron vida a las 14 estaciones con una puesta en escena cargada de emotividad y compromiso espiritual.

La administración municipal, bajo el liderazgo del alcalde Fabián Bonett Berdugo, ha respaldado firmemente esta iniciativa, reconociendo su valor no solo como manifestación religiosa, sino también como atractivo ecoturístico, al consolidar el llamado “corredor verde” que conecta al municipio con su único centro poblado, Paluato.

Esta peregrinación, que nació hace varios años gracias a la inspiración del sacerdote Atilio González y un grupo de ciudadanos comprometidos —entre ellos la recordada Elvira Badillo—, sigue fortaleciéndose con el paso del tiempo. Hoy, más que nunca, se reafirma como una expresión viva de fe que se camina, se celebra y se hereda en Galapa.