La Guajira, en alerta hospitalaria por riesgo de fiebre amarilla pese a no registrar casos

El Ministerio de Salud declaró a La Guajira en alto riesgo debido a su vulnerabilidad geográfica y social, y ordenó intensificar la vacunación en municipios como Uribia y Maicao.

El Ministerio de Salud activó una alerta hospitalaria en el departamento de La Guajira tras declarar la región en alto riesgo por un posible brote de fiebre amarilla, enfermedad transmitida por la picadura de mosquitos. Aunque hasta el momento no se reportan casos de contagio ni fallecimientos, las autoridades consideran urgente actuar debido a la alta vulnerabilidad de las zonas rurales y comunidades fronterizas.

Los municipios con mayor atención son Uribia y Maicao, donde se concentra una importante población migrante, lo que podría elevar el riesgo epidemiológico. Esta combinación de factores llevó a las autoridades a implementar medidas preventivas inmediatas, como el refuerzo en los esquemas de vacunación.

El gerente del hospital Nuestra Señora de los Remedios, Cristian Brito, aseguró que se cuenta con suficientes biológicos para inmunizar a toda la población: “El Ministerio nos pidió vacunar a toda la población porque se está ante una epidemia. Contamos con todas las vacunas para atender de manera oportuna a las personas que lleguen a vacunarse contra la fiebre amarilla”.

Brito también recomendó a los ciudadanos estar atentos a los síntomas y acudir al centro médico ante cualquier sospecha: “Tenemos unos diagnósticos diferenciales y hay que estar pendientes, pero recomendamos a todas las personas que tengan algún síntoma que acudan al hospital. La recomendación es acudir a las vacunas porque somos un departamento fronterizo y no queremos que se nos presente una epidemia”.

Esta medida preventiva busca proteger a los habitantes de Riohacha y otras localidades del departamento, reforzando la capacidad del sistema de salud local frente a un posible brote. Las autoridades reiteraron la importancia de acudir a los puntos de vacunación disponibles y seguir las recomendaciones médicas para evitar que la situación se convierta en una emergencia sanitaria.

Y.A.