La Superintendencia Nacional de Salud prorrogó por un año la medida de intervención forzosa administrativa sobre la EPS Sanitas, a través de la Resolución 2024160000003002-6 de 2025. La decisión, respaldada por el Gobierno Nacional, tiene como objetivo consolidar el proceso de recuperación financiera, organizacional y operativa que se adelanta desde abril de 2024, en beneficio de los más de 5,8 millones de afiliados a nivel nacional.
Durante los primeros 100 días de gestión del nuevo Agente Interventor, Kemer Ramírez, se implementó un plan de choque centrado en mejorar la experiencia del afiliado, agilizar el acceso a los servicios y optimizar los procesos internos. Los resultados han sido evidentes en áreas clave como atención al usuario, accesibilidad a servicios de salud y fortalecimiento financiero.
MEJORAS EN LA EXPERIENCIA DEL AFILIADO Y ATENCIÓN AL USUARIO
Entre los logros más destacados se encuentra la reducción del 17,6% en el volumen de peticiones, quejas y reclamos, con 4.036 solicitudes menos que en el periodo anterior. Asimismo, el 94% de los usuarios presenciales fueron atendidos en menos de 30 minutos y los canales virtuales alcanzaron 16,8 millones de visitas, reflejando un aumento del 20% en la interacción digital.
La satisfacción de los afiliados también mostró un alza significativa: el nivel general subió 11 puntos, llegando al 93%, mientras que el indicador de recomendación alcanzó el 94%, con un incremento de 12 puntos porcentuales.
MEJOR ACCESO A SERVICIOS Y FORTALECIMIENTO EN ZONAS RURALES
El 45% de los servicios direccionados no requirió autorización previa, lo que representó una importante reducción en las barreras administrativas. Además, más de la mitad de los servicios (51%) fueron entregados en menos de 24 horas. En zonas rurales y de difícil acceso, se amplió la capacidad operativa con la incorporación de 403 nuevos prestadores y 553 sedes activas, además de la atención directa a 59.291 pacientes mediante 12 equipos extramurales certificados.
GESTIÓN PERSONALIZADA Y DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
En noviembre de 2024, EPS Sanitas entregó al Ministerio de Salud un informe detallado sobre la caracterización de su población afiliada, abarcando condiciones clínicas, determinantes sociales y aspectos demográficos. Esta información ha sido clave para priorizar intervenciones, especialmente en poblaciones vulnerables.
RESULTADOS EN EL FRENTE OPERATIVO Y FINANCIERO
Con la estrategia “Termómetro al Servicio”, se han realizado auditorías y visitas de control a farmacias, y se estableció un cronograma de vigilancia para el año en curso. En cuanto a la gestión financiera, los pagos por giro directo a la red pública del régimen subsidiado aumentaron en un 161%, se suscribieron más de 1.340 actas de conciliación de glosas por más de $155 mil millones, y se conformó un Comité de Pagos para asegurar la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos.
Gracias a negociaciones con la industria farmacéutica, se generaron ahorros por más de $21.000 millones. Además, el 41,5% de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) se destinó al pago de servicios de salud, superando la meta del 37%, mientras que el 68,5% de los excedentes de planes adicionales se dirigió al pago de obligaciones con la red, también por encima de la meta establecida.
Otros logros financieros incluyen una reducción del 76% en la legalización de anticipos, una menor concentración de pagos a prestadores (disminución de 3,6 puntos porcentuales) y un ahorro adicional de $466 millones por la desafiliación de Acemi.
UN BALANCE POSITIVO Y UNA HOJA DE RUTA CLARA
La intervención sobre EPS Sanitas continúa con resultados favorables, consolidando acciones que impactan de forma directa la calidad del servicio. El Gobierno Nacional y la Superintendencia de Salud reiteran su compromiso de garantizar un sistema de salud más eficiente, accesible y humano para todos los ciudadanos.