Avanza en el Congreso la ‘Ley Stefanía Villamizar’ para exigir control microbiológico en piscinas

El proyecto, que ya cursa su tercer debate, busca proteger la salud de los ciudadanos mediante pruebas microbiológicas obligatorias en piscinas públicas y privadas del país.

En medio del inicio de la Semana Santa, una época en la que miles de colombianos visitan balnearios y centros de recreación, avanza en el Congreso de la República un proyecto que busca proteger la salud pública en estos espacios. Se trata de la Ley Stefanía Villamizar, una iniciativa que propone la implementación de pruebas microbiológicas obligatorias en todas las piscinas del país, sean públicas o privadas, para prevenir infecciones causadas por microorganismos patógenos presentes en el agua.

El proyecto, que ya superó su tercer debate, ha sido impulsado por el senador Gustavo Moreno, quien explicó que la propuesta surge tras el trágico fallecimiento de Stefanía Villamizar, una niña de 10 años que murió a causa de una grave infección cerebral presuntamente adquirida en una piscina de Santa Marta. También se recordó el caso de Javier Acosta, un hincha de Millonarios que se sometió a la eutanasia luego de contraer una infección en condiciones similares.

“No queremos que se repitan casos como el de Stefanía o Javier. A muchas piscinas y jacuzzis no se les hace el mantenimiento debido y por eso ocurren estas tragedias. Con este proyecto buscamos que se implemente un análisis microbiológico diario, antes del ingreso de personas al agua”, declaró el senador.

El texto de la iniciativa establece que los responsables de estos espacios deberán utilizar pruebas rápidas, disponibles en el mercado, que les permitan verificar la calidad del agua cada día antes de permitir el acceso a los usuarios. Así mismo, se propone realizar al menos una prueba mensual o bimensual cuyos resultados puedan ser visibles para los visitantes, tal como sucede con los ascensores, donde se especifica la fecha del último mantenimiento.

La Ley Stefanía Villamizar pretende crear conciencia sobre la necesidad de un control sanitario constante en espacios de recreación acuática, donde las condiciones de higiene son fundamentales para evitar el contagio de enfermedades. Este tipo de iniciativas se hacen aún más urgentes en temporadas como Semana Santa, en las que se incrementa el uso de piscinas y jacuzzis en todo el territorio nacional.

Y.A.