Petro presenta nueva terna para la Corte Constitucional: incluye a su abogado de confianza Héctor Carvajal

El presidente postuló a Karena Caselles, Didima Rico y Héctor Carvajal para reemplazar a Cristina Pardo en la Corte Constitucional. La decisión final estará en manos del Senado.

 

El presidente Gustavo Petro presentó este martes una nueva terna de candidatos para ocupar una vacante en la Corte Constitucional, luego de la salida de la magistrada Cristina Pardo. Entre los nombres postulados se encuentra el abogado Héctor Alfonso Carvajal, uno de los hombres más cercanos al jefe de Estado y quien actualmente lidera su defensa ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) por presunta violación de topes electorales.

Además de Carvajal, la terna está compuesta por Karena Caselles Hernández y Didima Rico Chavarro, dos juristas con trayectorias destacadas en el ámbito judicial. La elección final del nuevo magistrado estará a cargo de la plenaria del Senado, que deberá decidir entre los tres nombres propuestos.

El nombre de Héctor Carvajal no es ajeno a la escena política. Su relación con Petro se remonta al fallido proceso de destitución del ahora presidente cuando era alcalde de Bogotá en 2013. Desde entonces, Carvajal ha acompañado de cerca la carrera política del mandatario. En 2022, facilitó un histórico encuentro entre Álvaro Uribe y Petro en su oficina, una gestión que lo catapultó como un actor influyente en el actual Gobierno.

“Felicitaciones a Héctor Carvajal, Iván Acuña, Julio César Ortiz y Luis E Parra, firmes en la defensa de la democracia en la Procuraduría y en el Consejo de Estado”, escribió Petro en su cuenta de Twitter en 2017, resaltando su cercanía con el abogado.

Carvajal también asumió la defensa del entonces suspendido alcalde de Medellín, Daniel Quintero, por supuesta participación indebida en política durante la campaña presidencial de 2022. Su nombre ha sonado en ocasiones como posible candidato a la Fiscalía o la Procuraduría.

Por su parte, Karena Caselles, oriunda de Villavicencio, ha sido magistrada encargada de la Corte Constitucional y magistrada auxiliar de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia. Es abogada de la Universidad Santo Tomás, especializada en derecho constitucional y derecho administrativo, con estudios de maestría en la Universidad Externado y doctorado en curso en la Universidad Complutense de Madrid.

La tercera integrante de la terna es Didima Rico, exmagistrada auxiliar de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Es doctora en Derechos Fundamentales por la Universidad Carlos III de Madrid, con especialización en Derecho Penal de la Universidad Nacional. Actualmente, dirige la Maestría en Ciencias Penales y Forenses de la Universidad Autónoma de Colombia.

Esta terna marca un nuevo capítulo en la configuración de las altas cortes, y su desenlace dependerá del pulso político en el Congreso, que deberá sopesar trayectorias, afinidades y méritos para decidir quién ocupará una silla clave en la Corte Constitucional.

Y.A.