Fuerte crítica de Germán Vargas Lleras al decreto que anticipa el recaudo de renta: «Es inmoral e hipoteca el futuro del país»

Un borrador de decreto propuesto por el Ministerio de Hacienda ha encendido un nuevo debate fiscal en el país. La iniciativa busca adelantar el cobro de la retención en la fuente correspondiente al impuesto de renta del año fiscal 2026, para ser ejecutado durante 2025, con el objetivo de enfrentar la creciente falta de liquidez del Estado. Sin embargo, esta medida ya genera fuertes reacciones desde distintos sectores políticos y económicos.

Uno de los pronunciamientos más contundentes provino del exvicepresidente y líder del partido Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, quien calificó el proyecto como una estrategia “destructiva” que pondría en grave riesgo la estabilidad fiscal de Colombia y comprometería los recursos del próximo gobierno.

El Gobierno se gastaría en 2025 el dinero necesario para 2026, dejando al próximo presidente sin oxígeno fiscal para gobernar. Esto es una bomba de tiempo para la administración entrante”, expresó Vargas Lleras.

Un déjà vu fiscal: repetir errores del pasado

El exministro recordó que una medida similar se aplicó en 2023, cuando el Gobierno adelantó parte del recaudo proyectado para 2024, afectando las finanzas del año siguiente. Según Vargas, esto ha generado parte del déficit fiscal actual y demuestra una estrategia repetitiva, orientada más al corto plazo que a la sostenibilidad de las finanzas públicas.

En sus palabras, “ahogan a las empresas y a los contribuyentes hoy para asegurar votos mañana. Así opera el ‘cambio’: derrochando hoy e hipotecando el futuro”.

A su juicio, no se trata de una necesidad fiscal real, sino de una táctica política con miras a fortalecer al actual gobierno de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Según el dirigente político, si el oficialismo no logra continuar en el poder, “dejará al nuevo gobierno con una caja vacía, sin margen para ejecutar políticas o responder a urgencias nacionales”.

449c39b1 f162 4609 8e86 b6a3803332c6 39

¿Qué dice el Gobierno?

La propuesta del Ministerio de Hacienda se ampara en el artículo 365 del Estatuto Tributario, que faculta al Ejecutivo a aplicar modificaciones en las retenciones en la fuente con el fin de mejorar el flujo de caja. En su exposición de motivos, el Gobierno justifica la medida con base en una diferencia significativa entre las autorretenciones actuales y el impuesto a cargo real de muchos contribuyentes.

“Esta diferencia representa un costo de oportunidad para la administración tributaria, que no logra recaudar oportunamente los recursos”, reza el documento.

449c39b1 f162 4609 8e86 b6a3803332c6 40

Efectos en la economía real

Vargas Lleras también denunció la existencia de billones de pesos represados en fiducias sin ejecutar, y cuestionó que, en lugar de acudir a estos fondos, el Gobierno esté optando por cargar con más obligaciones a los ciudadanos y a las empresas.

Al aumentar el porcentaje de retención en la fuente, advierte el exvicepresidente, se provocará una sobrecarga fiscal inmediata, especialmente en sectores productivos ya debilitados por la inflación y la falta de estímulos.

Lo que buscan no es eficiencia fiscal, sino liquidez política”, concluyó Vargas, advirtiendo que esta práctica de adelantar ingresos pone en entredicho la ética del manejo tributario y pone sobre la mesa una discusión profunda sobre la responsabilidad fiscal y el uso electoral de los recursos públicos.