El exvicepresidente cuestionó la propuesta del mandatario, pero olvidó que el artículo 239 de la Constitución autoriza al presidente Petro a presentar una de las ternas para la elección de magistrados.
Una nueva controversia política se desató tras las declaraciones del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, quien cuestionó la reciente terna presentada por el presidente Gustavo Petro para la elección de un nuevo magistrado o magistrada de la Corte Constitucional. Sin embargo, su advertencia pasó por alto un aspecto clave: el procedimiento está claramente definido en la Constitución de 1991.
“Lo he advertido: este puede ser el año en que Petro se tome la Corte Constitucional. Ojalá la Corte Suprema no se equivoque al conformar las ternas para reemplazar a los magistrados Reyes y Fajardo, ni el Senado al elegir. Están en riesgo las elecciones y el futuro de Colombia”, escribió Vargas Lleras en su cuenta de X.
Lo he advertido: este puede ser el año en que Petro se tome la Corte Constitucional. Ojalá la Corte Suprema no se equivoque al conformar las ternas para reemplazar a los magistrados Reyes y Fajardo, ni el Senado al elegir. Están en riesgo las elecciones y el futuro de Colombia. https://t.co/QnBVGsICKb
— Germán Vargas Lleras (@German_Vargas) April 15, 2025
La afirmación generó reacciones entre juristas y analistas que recordaron que, de acuerdo con el artículo 239 de la Constitución de 1991, es deber del Presidente presentar una de las tres ternas que el Senado de la República debe evaluar para elegir a los magistrados de la Corte Constitucional. Las otras dos son presentadas por la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado.
El texto constitucional establece:
«Los Magistrados de la Corte Constitucional serán elegidos por el Senado de la República para períodos individuales de ocho años, de sendas ternas que le presenten el Presidente de la República, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado.»
La terna presentada por Petro, conformada por Karena Caselles Hernández, Dídima Rico Chávarro y Héctor Alfonso Carvajal Londoño, se enmarca plenamente dentro de sus atribuciones como jefe de Estado.
Cabe señalar que, lejos de representar una toma de la Corte, el anuncio de Petro es parte del diseño constitucional de equilibrios entre poderes, que establece un sistema mixto de selección de magistrados para garantizar independencia y pluralismo.
Mientras el país se prepara para una renovación clave en el alto tribunal, esta controversia sirve como recordatorio de la necesidad de rigor constitucional en los debates públicos, especialmente por parte de figuras con trayectoria en el poder.
Y.A.