El Festival Vallenato 2025 encenderá los corazones en Valledupar con homenaje a Omar Geles

Del 30 de abril al 3 de mayo, la capital del Cesar vibrará con la fuerza de la caja, la guacharaca y el acordeón, en una celebración cultural que exaltará el legado del inolvidable cantautor y Rey Vallenato.

Valledupar se prepara para recibir a miles de visitantes con los brazos abiertos y el alma afinada al ritmo de la caja, la guacharaca y el acordeón, en la edición número 58 del Festival Vallenato, que se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo de 2025 en el emblemático Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujo Noguera’.

Este evento no solo resalta la riqueza del folclor colombiano, sino que también se convierte en un homenaje a uno de sus grandes íconos: Omar Geles, Rey Vallenato 1989, quien falleció en mayo de 2024 a los 57 años. El festival rendirá tributo a su inmenso legado artístico, conmemorando su vida y sus composiciones que marcaron una época en la música vallenata.

Durante los cuatro días de celebración, el público podrá disfrutar de una variada programación que incluye concursos como Canción Vallenata Inédita, Acordeón Profesional, Acordeonera Mayor, Piqueria, Piloneras, Jeep Willys Parranderos y Pintura Infantil. Cada actividad busca resaltar la esencia del Valle de Upar, su talento emergente y su herencia cultural.

Además, reconocidos artistas nacionales e internacionales se presentarán en conciertos multitudinarios que serán el broche de oro de una semana cargada de emoción, tradición y orgullo regional.

Más allá del aspecto artístico, el Festival de la Leyenda Vallenata representa un motor clave para la economía de Valledupar. Hoteles, restaurantes, comercios y emprendedores locales encuentran en este evento una oportunidad para crecer y proyectar la ciudad como uno de los centros culturales más importantes del país.

En esta nueva edición, los asistentes también podrán conectarse con símbolos representativos de la cultura de la costa norte colombiana, como el taburete, la mochila guajira y el sombrero vueltiao, elementos que acompañan el alma de cada verso y melodía.

Y.A.