Sesenta y ocho canciones inéditas clasifican al Festival de la Leyenda Vallenata

Valledupar afina sus instrumentos para recibir la edición número 58 del Festival de la Leyenda Vallenata, que este año rinde homenaje al eterno Rey Vallenato Omar Geles. En esta oportunidad, 68 canciones inéditas lograron clasificar para el concurso, tras una rigurosa selección entre 259 obras inscritas.

El listado final está compuesto por 49 paseos, 5 merengues, 8 sones y 6 puyas. La tarea de evaluación recayó en un jurado de expertos: el compositor Deimer Marín Jiménez (Rey de la Canción Inédita en 1999), el también compositor Enrique ‘Curry’ Carrascal y el periodista y promotor del vallenato Edgardo Mendoza Guerra.

Durante dos intensas jornadas, el jurado escuchó cada composición con la compañía de los veedores Lourdes Baute Céspedes y Alonso Sarmiento Araújo. Efraín Quintero Molina, vicepresidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y coordinador del concurso, destacó que se priorizó la calidad de las canciones, con la mirada puesta en aquellas que puedan perdurar en el tiempo.

Sin embargo, la evaluación no estuvo exenta de críticas. Deimer Marín fue claro al señalar que el proceso no fue fácil: “El nivel no fue el esperado para un evento de esta magnitud. Hubo muchas canciones con pobreza poética y melódica. Incluso detectamos casos de plagio, con melodías y frases tomadas de canciones conocidas”.

A pesar de los retos, 68 propuestas lograron superar el filtro y buscarán conquistar al público y al jurado en la primera ronda del concurso, que se celebrará el jueves 1 de mayo a partir de las 8:00 a.m. en el Coliseo de Ferias ‘Pedro Castro Monsalvo’.

Los compositores seleccionados deben entregar, a más tardar el miércoles 16 de abril a las 5:00 p.m., una fotografía tamaño 3×4 y la copia de la cédula de ciudadanía de hasta ocho acompañantes, quienes interpretarán su canción en tarima.

La emoción del vallenato ya se siente. Valledupar se prepara para una nueva edición del festival que honra sus raíces, defiende su tradición y sigue escribiendo, nota a nota, la historia de su música.