El presidente de la República Gustavo Petro Urrego, nuevamente insistió en la necesidad de un proyecto de reforma carcelaria, que esté dirigido a encontrar la verdad.
La primera autoridad nacional, enfatizó en la importancia de construir una sociedad que busca la verdad para dar paso a una Colombia grande y productiva.
Durante su visita a varios centros penitenciarios en el Meta, Petro Urrego, señaló:”y pasan las generaciones y pasarán los siglos, y no fuimos más que la sociedad de la venganza”, cuestionó.
“Pero, si somos la sociedad de la verdad, ¿qué pasa? Que de pronto, nos convertimos en una sociedad grande. Bueno, la reforma carcelaria debe ir hacia allá”, anotó.
De acuerdo con el presidente de la República, el país se ha estado más interesado por castigar que por encontrar la verdad.
“La verdad es la que redime no solamente al victimario, sino a la víctima y a la sociedad entera. Por eso, los procesos judiciales deben llevarse a la verdad, antes que nada, antes que el castigo”, puso de presente.
La primera autoridad nacional, reiteró que en su
programa de Gobierno el fin no es castigar, sino reponer a las víctimas en su propia historia.
«Un proceso judicial debería contener, así sea el robo de un celular, de tantos que hay robos en Colombia de celulares, la verdad y hasta la posibilidad para el ladrón de devolver el celular y no entrar a la cárcel, habría más celulares recuperados y habría menos víctimas rabiosas porque perdieron su celular”, manifestó.
En esa línea, expresó que esto no solamente debe darse «en el delito de baja intensidad, sino en los grandes delitos de Colombia».
Por último, se preguntó: «¿y un Estado no mató 6.402 jóvenes. ¿Dónde está la verdad? Y no desplazaron millones y millones de campesinos.
¿Están aquí presos los que desplazaron a los campesinos? ¿O en alguna cárcel de este país? ¿O quién mató a 5.000 militantes de la Unión Patriótica solo por ser de izquierda?”, se cuestionó.









