Gobernador Martínez ve el Parador Turístico de Tasajera como motor de desarrollo sostenible

Durante la Semana Santa, el Gobernador del Magdalena destacó la riqueza natural de la Ciénaga Grande y destacó el Parador Turístico de Tasajera como una apuesta por el turismo, la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades locales.

“El Parador Turístico de Tasajera es para el servicio de sus gentes en la Ciénaga Grande”, afirmó el Gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, durante una jornada especial que coincidió con la Semana Santa. En su intervención, el mandatario resaltó el valor ambiental y económico del complejo de lagunas como una fuente de oportunidades para las comunidades que lo habitan.

“Esta es una jornada para incentivar, articularlos y mover un poco esta riqueza en medio de la Semana Santa. Aquí hay una inmensa riqueza que claramente no se comparece con la pobreza, la miseria, la desigualdad y la inequidad que hay en su entorno”, expresó Martínez, haciendo un llamado a reconocer y proteger este ecosistema.

El gobernador destacó que la Ciénaga Grande cuenta con más de 4 mil kilómetros cuadrados, de los cuales el 70% es espejo de agua, y alberga una impresionante biodiversidad: “Son más de casi 60 especies que circulan en la ciénaga, casi 30 endémicas, originarias, infinidad de peces, aves y toda esta riqueza natural que realmente es un tesoro”.

Martínez recalcó que este entorno natural no solo debe ser preservado, sino también convertirse en una fuente de trabajo sostenible para los habitantes. “Es un tesoro que debería ser fuente de trabajo, pero de trabajo sostenible”, concluyó.

Con este proyecto, la Gobernación del Magdalena busca transformar la realidad de las comunidades ribereñas mediante el turismo responsable, resaltando la importancia de conservar el patrimonio ambiental mientras se generan ingresos y mejores condiciones de vida.

Y.A.