El exministro Wilson Ruiz cuestionó la inversión de USD $8,5 millones en el Pabellón Colombia en Japón, en medio de la crisis de salud por falta de insumos y medicamentos.
Una fuerte crítica al gobierno nacional se desató este lunes 14 de abril, luego de que el exministro de Justicia, Wilson Ruiz Orejuela, señalara en su cuenta de X (antes Twitter) la contradicción entre el gasto en imagen internacional y la crisis sanitaria que vive Colombia.
“¿Dejar morir a personas por falta de medicamentos debido al incumplimiento en los pagos, y gastar 8.2 millones de dólares en esto? Cuánta miseria hay en el corazón de quienes nos gobiernan”, escribió Ruiz, haciendo alusión a la instalación del Pabellón Colombia en la Expo Osaka 2025, en Japón.
El evento internacional, que se celebrará entre el 13 de abril y el 13 de octubre de 2025 en la ciudad de Osaka, reunirá a más de 150 países y se espera que reciba 28,2 millones de visitantes. Colombia participará con un pabellón de 581,5 m² ubicado sobre una parcela de 875,89 m², en el que se ofrecerán muestras de arte, cultura, gastronomía, innovación, y se desarrollarán encuentros empresariales.
Según ProColombia, la entidad encargada del proyecto, el presupuesto aprobado asciende a USD $8.500.000, unos $37.400 millones de pesos colombianos, distribuidos en siete rubros: construcción y montaje, estrategia de comunicaciones, agenda cultural y de negocios, gastos de funcionamiento, gestión administrativa e imprevistos.
ProColombia argumenta que esta participación permitirá posicionar al país como «Potencia Mundial de la Vida», fortalecerá la imagen de Colombia como una nación sostenible e innovadora, y ayudará a consolidar el mercado con Japón, primer socio colombiano en Asia Pacífico. Además, se señala que la feria es una plataforma clave para atraer inversión extranjera, impulsar el turismo y diversificar las exportaciones no minero-energéticas.
Sin embargo, las críticas se centran en la aparente falta de prioridades del gobierno. Mientras el sistema de salud enfrenta dificultades por el desabastecimiento de medicamentos, el Estado apuesta por una iniciativa de alto costo sin que se presenten datos concretos sobre los beneficios económicos o políticos a futuro.
A pesar de que se promueve como la “plataforma internacional más relevante del quinquenio”, en ninguna parte del informe de ProColombia —respuesta a un derecho de petición enviado por BLU Radio— se evidencian proyecciones claras sobre ingresos, acuerdos o inversiones derivadas directamente del pabellón.
Para sectores críticos, como el expresidente del Consejo Superior de la Judicatura, se trata de una muestra más del desacierto en las prioridades públicas: “Miseria en el corazón de quienes nos gobiernan”, sentenció Ruiz, resumiendo un sentimiento compartido por amplios sectores de la ciudadanía que exigen transparencia y coherencia en el gasto público.
Y.A.