Capturan a exfuncionarios por robo de tierras y nexos con el Clan Vega y los Costeños en Soledad

Instrumentos públicos // Imagen de referencia.

Agentes del CTI, Dijín y Gaula arrestaron al exregistrador de Instrumentos Públicos de Soledad y a otros exfuncionarios vinculados a una red criminal de despojo de tierras y concierto para delinquir con organizaciones al margen de la ley.

Una redada ejecutada en la noche del domingo en Soledad y Barranquilla reveló una compleja red de corrupción y crimen organizado dedicada al robo de tierras. En la operación, liderada por agentes del CTI, la Dijín y el Gaula, fueron capturados 17 individuos, entre ellos funcionarios públicos y miembros de grupos criminales como Los Costeños y el Clan Vega.

Entre los detenidos se encuentran Iván Páez Redondo, exregistrador de la Oficina de Instrumentos Públicos de Soledad; José Luis Márquez, también exfuncionario de dicha entidad; la exinspectora de Policía Neissy Africano, y un abogado especializado en tierras. Además, se confirmó que exconcejales de Soledad están siendo investigados por su presunta participación en esta red.

De acuerdo con la Fiscalía, los capturados fueron imputados por delitos como peculado por apropiación, prevaricato por acción y omisión, cohecho, asociación para la comisión de delitos contra la administración pública, urbanización ilegal y estafa agravada. Los implicados constreñían a la comunidad para apoderarse de terrenos y luego venderlos fraudulentamente.

El presidente Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de X (antes Twitter), afirmando:

“He sostenido que buena parte de la criminalidad tiene soporte en el mismo Estado. Aquí hemos capturado con la Policía Nacional, toda una red dedicada al volteo de tierras en Barranquilla, la mayoría de los capturados son funcionarios públicos ligados a la clase política regional.”

Petro también detalló que entre los capturados hay:

3 registradores de instrumentos públicos

2 inspectores de policía

2 notarios

1 calificador de instrumentos públicos

1 funcionario de la Alcaldía de Soledad

 

La operación, que inició con una investigación en 2023, continuará con 16 imputaciones adicionales, para un total de 33 personas judicializadas por pertenecer a esta organización delincuencial que, bajo la fachada de legalidad, despojó de sus tierras a familias vulnerables en el Atlántico.

 

Y.A.