La precampaña presidencial en el Centro Democrático vive horas agitadas. Un evento político en Medellín terminó por encender la tensión entre cuatro de los principales precandidatos del partido y el senador Miguel Uribe Turbay, también aspirante a la candidatura única para 2026.
El pasado 5 de abril, la campaña de Uribe organizó un encuentro con líderes del uribismo en Antioquia —congresistas, concejales y diputados— para presentar su propuesta política. Lo que debía ser un acto rutinario de respaldo, se convirtió en una chispa que encendió una disputa interna.
Tras el evento, desde el equipo de Miguel Uribe se comunicó que contaba con el apoyo de “la mayoría de la dirigencia en Antioquia”. Este mensaje fue interpretado por sus contendores como un intento por imponer la narrativa de una candidatura ya consolidada, algo que niegan rotundamente.
Los senadores María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra no tardaron en reaccionar. Aseguraron que Antioquia “todavía no ha decidido” y que, incluso, la asistencia al evento pudo haber sido inflada artificialmente mediante prácticas poco transparentes.
Miguel Uribe, el precandidato uribista que más gastaría en campaña
El senador Miguel Uribe Turbay se perfila como el precandidato presidencial del uribismo con mayor gasto en campaña. Su estrategia, basada en eventos masivos y asesoría internacional, lo ha distanciado del resto de aspirantes del Centro Democrático, generando críticas internas y tensiones en el partido.
En señal de malestar, los cuatro senadores comenzaron a reunirse de forma privada durante la semana, sin incluir a Uribe. Una imagen de los cuatro, tomada en el Congreso sin la presencia del senador capitalino, fue interpretada como una declaración simbólica de distanciamiento y una advertencia sobre lo que consideran un intento por fracturar la unidad partidista.
Uno de los temas que más divide a los precandidatos es el mecanismo para definir el aspirante presidencial único. Miguel Uribe propone una encuesta rápida, idealmente antes de mitad de año. Cabal y los demás, en cambio, insisten en una consulta abierta a las bases, con tiempos amplios y mayor participación.
“Ese evento fue un hecho político válido, pero de allí a afirmar que Antioquia ya decidió, no es correcto. Eso destroza el camerino, lo vuelve cenizas. Unidad igual victoria”, afirmó Andrés Guerra, sintetizando el sentimiento de su grupo.
Crece el debate en el Centro Democrático sobre la viabilidad de Miguel Uribe como candidato presidencial
Varios miembros del Centro Democrático han comenzado a cuestionar la conveniencia de impulsar a Miguel Uribe Turbay como candidato presidencial, debido a que el senador enfrenta varias investigaciones en curso. Al interior del partido, se preguntan si su perfil representa la mejor opción para liderar la propuesta del uribismo rumbo a 2026, en medio de un escenario que exige transparencia y cohesión.
La interna del Centro Democrático, que buscaba proyectar solidez de cara a 2026, entra así en un terreno de alta sensibilidad, con una fractura latente entre quienes piden reglas claras y los que ya se sienten ganadores. Lo que está en juego no es solo una candidatura, sino el futuro mismo del uribismo como fuerza política cohesionada.