Durante Semana Santa, los delincuentes están utilizando tecnologías del sistema free flow para realizar fraudes en los peajes, afectando a miles de viajeros.
Viajar por carretera en Semana Santa es una tradición para millones de colombianos que buscan descanso o conexión con sus familias. Sin embargo, una nueva amenaza ha encendido las alarmas entre las autoridades y expertos: una sofisticada estafa en peajes electrónicos que podría replicarse fácilmente en Colombia.
Según expertos en seguridad digital y vial, aunque los casos se han reportado en países como España y Argentina, las condiciones tecnológicas y el aumento en la implementación del sistema free flow en Colombia abren la puerta a que este tipo de fraude se instale durante temporadas de alta movilidad como la Semana Santa.
La modalidad de estafa incluye diversas estrategias: cobros duplicados por un mismo paso, cargos fantasma por peajes que el vehículo nunca atravesó, dispositivos ilegales que interceptan datos en puntos de control, y correos falsos que suplantan marcas oficiales para capturar información bancaria mediante sitios fraudulentos.
Lo más preocupante, advierten expertos en ciberseguridad, es que algunos de estos fraudes no requieren interacción del conductor. Basta con pasar por un punto manipulado por delincuentes para que el sistema realice un cobro no autorizado.
El sistema free flow, diseñado para agilizar el tránsito al eliminar barreras físicas en los peajes, funciona mediante sensores electrónicos, cámaras de alta resolución y plataformas de registro online, lo que también aumenta la vulnerabilidad si no hay controles adecuados.
Aunque en Colombia aún no se reportan casos concretos, las autoridades recomiendan a los conductores extremar precauciones. Entre las recomendaciones están: revisar constantemente los estados de cuenta, evitar ingresar a enlaces sospechosos, usar solo aplicaciones oficiales, mantener actualizado el sistema de GPS y denunciar cualquier irregularidad a la Policía Nacional o la Fiscalía.
En caso de ser víctima, los pasos a seguir incluyen reportar de inmediato al banco, guardar toda la evidencia posible (mensajes, pantallazos, correos) y acudir a un abogado especializado para reclamar formalmente.
Esta situación pone en evidencia los riesgos que conlleva el uso de tecnologías de cobro electrónico sin medidas robustas de seguridad, especialmente en fechas de alta movilidad como la Semana Santa, cuando los delincuentes están más atentos que nunca.
Y.A.