El mundo de las letras despide a uno de sus grandes maestros. El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su residencia en Lima, ciudad a la que regresó en 2022 tras décadas viviendo en Europa. La noticia fue confirmada por su hijo, Álvaro Vargas Llosa, a través de las redes sociales. “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió.
Con su partida se cierra un capítulo crucial en la historia de la literatura latinoamericana. Vargas Llosa fue el último sobreviviente del célebre ‘Boom’ literario del siglo XX, movimiento que proyectó al mundo a autores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Su talento narrativo, crítico y polémico marcó generaciones de lectores y escritores.
Ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, Vargas Llosa no solo dejó huella con obras emblemáticas como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La fiesta del chivo, sino también por su intensa vida intelectual y política. Su relación con Gabriel García Márquez, alguna vez de amistad profunda, terminó abruptamente en 1976 con un episodio violento que nunca fue esclarecido del todo, y cuyas razones murieron con ellos.
En los últimos años, el escritor mantuvo una vida más reservada. Tras el fin de su relación con Isabel Preysler en Madrid, decidió volver a Perú, donde residía discretamente. Aun así, continuó haciendo historia: en 2023 se convirtió en el primer autor que escribía exclusivamente en español en ingresar a la Academia Francesa, siendo reconocido como uno de sus “inmortales”, título que distingue a los miembros de esta prestigiosa institución fundada en 1635.
Su legado, que abarca novelas, ensayos, crónicas y una fervorosa defensa de la democracia y la libertad, seguirá inspirando a nuevas generaciones.
Con su muerte, América Latina pierde a una de sus voces más influyentes. Pero su obra, vasta y profunda, lo mantendrá vivo entre lectores de todo el mundo.
Novelistas, académicos y medios árabes lamentaron este lunes el fallecimiento del escritor, que consideraron como una «pérdida», y destacaron sus obras «inspiradoras» y su carrera literaria que culminó con la obtención del Premio Nobel de Literatura 2010.