Gobernación del Atlántico declara alerta amarilla hospitalaria durante la Semana Santa

Ante el aumento de la movilidad y la concentración de personas en actividades religiosas y turísticas durante la Semana Santa, la Gobernación del Atlántico emitió la declaratoria de alerta amarilla hospitalaria en todo el departamento. La medida busca reforzar la capacidad de respuesta del sistema de salud frente a posibles emergencias que puedan surgir entre el jueves 17 y el domingo 20 de abril.

La alerta fue oficializada mediante la Resolución 02828 de abril de 2025, firmada por el secretario de Salud del Atlántico, Luis Carlos Fajardo Jordán. La disposición incluye a todas las clínicas, hospitales, centros y puestos de salud, tanto públicos como privados, así como a los prestadores del servicio de ambulancias.

Durante el periodo de la alerta, que inicia a las 6:00 a.m. del jueves y finaliza a las 6:00 p.m. del Domingo de Resurrección, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) deberán garantizar la disponibilidad de personal médico, enfermería, insumos quirúrgicos, unidades de sangre, sueros antiofídicos y demás recursos esenciales para la atención de urgencias.

Así mismo, las IPS están obligadas a implementar y remitir planes de contingencia actualizados a la Secretaría de Salud y al Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres (CRUED). Estos planes deben contemplar acciones inmediatas y eficaces ante cualquier evento que requiera atención prioritaria.

Entre los casos que deberán ser reportados de manera inmediata al CRUED se incluyen accidentes de tránsito, inmersiones, incidentes con armas, intoxicaciones por consumo de alimentos o sustancias, y cualquier otro ingreso por urgencias que requiera traslado o manejo especial dentro de la red hospitalaria.

Además, se ordena a los servicios de ambulancia mantener disponibilidad operativa las 24 horas, en coordinación con los entes de control, para atender situaciones derivadas de emergencias médicas, alteraciones del orden público o desastres naturales.

Con esta medida preventiva, las autoridades de salud del Atlántico buscan garantizar una atención eficiente y segura para residentes y visitantes durante la Semana Mayor, minimizando riesgos y fortaleciendo la capacidad de respuesta en todo el territorio departamental.