El reconocido escritor peruano Mario Vargas Llosa, laureado con el Premio Nobel de Literatura, falleció el domingo 13 de abril de 2025 en Lima, Perú, a los 89 años de edad. La noticia fue confirmada por su hijo, Álvaro Vargas Llosa, a través de un comunicado en la red social X (anteriormente Twitter), en el que expresó el dolor de la familia ante la pérdida y resaltó el legado literario que deja el autor.
Según lo informado, Vargas Llosa falleció en compañía de sus seres queridos y en un ambiente de tranquilidad. Su familia anunció que no se realizarán actos públicos en torno a su fallecimiento, pues desean preservar la intimidad en el proceso de despedida. Los restos del autor serán incinerados, cumpliendo su voluntad.
Vargas Llosa fue una figura fundamental del llamado «Boom Latinoamericano», movimiento que revolucionó la literatura en Hispanoamérica durante las décadas de 1960 y 1970. Entre sus obras más emblemáticas se encuentran La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La fiesta del Chivo. Además de novelista, fue ensayista, académico y un activo participante en debates públicos, especialmente en temas de libertad, democracia y crítica al autoritarismo.
En octubre de 2023, el autor publicó su última novela, Le dedico mi silencio, un homenaje a la música criolla peruana, ambientada en los años noventa, donde retrató su aprecio por la identidad cultural de su país.
Dentro del panorama literario, Vargas Llosa compartió protagonismo con figuras como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes, quienes junto a él integraron el grupo de escritores que dieron forma al realismo mágico y posicionaron la literatura latinoamericana en el escenario global.
Su legado continúa siendo un referente esencial para comprender la evolución narrativa en español del siglo XX y XXI.












