TGI advierte que la infraestructura de transporte de gas en Colombia requiere actualización ante nuevos proyectos

Jorge Henao, gerente general de TGI

El gerente general de TGI, Jorge Henao, señaló durante el Congreso de Naturgas que aunque el país cuenta con una red robusta, es indispensable ampliarla para atender la demanda futura y desarrollar proyectos off shore como Sirius II.

Durante el Congreso de Naturgas en Barranquilla, el gerente general de Transportadora de Gas Internacional (TGI), Jorge Henao, hizo un llamado a modernizar la infraestructura de transporte de gas natural en Colombia, destacando la necesidad de adaptarse a los nuevos retos del sector energético.

Tenemos una infraestructura maravillosa, distribuida en todo el país. Las grandes ciudades de Colombia están conectadas. Es algo completamente disímil a lo que hay en el Perú”, indicó Henao, durante su intervención en el panel “Dinámicas y Tendencias del mercado global de GNL”.

Sin embargo, el ejecutivo advirtió que si bien esta red ha sido clave para garantizar el suministro, resulta urgente actualizarla. “Para los proyectos nuevos, porque el gas es un recurso que no se renueva, obviamente debe venir de otras fuentes. La infraestructura debemos adecuarla”, expresó, haciendo énfasis en la necesidad de prepararse para desarrollos como el proyecto Sirius II, que concentra las reservas probadas más importantes del país.

Uno de los puntos críticos identificados por Henao es el gasoducto entre Ballena y Barranca, que actualmente puede mover hasta 300 millones de pies cúbicos, mientras que la proyección de Petrobras es de 460 millones de pies cúbicos. “Por obvias razones, si queremos mover todos esos 160 millones de pies cúbicos adicionales, el gasoducto se debe ampliar, lo que significa mayor capacidad de compresión”, subrayó.

Además, destacó la importancia de fortalecer la infraestructura para importar gas licuado, especialmente desde Buenaventura o el Caribe colombiano. En ese sentido, reveló que TGI ya cuenta con estudios de ingeniería avanzados que permitirían posicionar terminales estratégicos en el Caribe, facilitando la conexión con fuentes internacionales como Perú.

Finalmente, Henao concluyó que el país debe actuar con celeridad: “Estamos articulando soluciones que nos permitan traer esos proyectos mucho más rápido, y que podamos entrar a actualizar esa infraestructura que requiere el país para seguir supliendo el gas que necesitan los colombianos”.

Y.A.