Expresidente de TGI aclara que el gas no se transporta por cables, sino su energía transformada

Julián García explicó el concepto de ‘gas by wire’ tras la propuesta del presidente Gustavo Petro de importar gas desde Panamá a través de cables eléctricos.

El economista Julián García, ex presidente de la Transportadora de Gas Internacional (TGI), respondió a la polémica surgida tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro en el consejo de ministros del pasado 7 de abril, en el que propuso importar gas desde Panamá a través de cables de energía eléctrica.

La afirmación de Petro generó confusión al relacionar directamente el sobreprecio del gas importado con el aumento de las tarifas de energía eléctrica que afecta a todos los colombianos. En entrevista con La W, García explicó que el concepto mencionado corresponde a una práctica conocida como ‘gas by wire’, utilizada desde hace años en la industria energética.

“El concepto no consiste en que el gas viaje físicamente por un cable, porque eso es imposible. El gas se transporta por tuberías o en forma licuada”, aclaró el experto. Lo que sí es viable, explicó, es transformar el gas en electricidad en el lugar de origen y transportar esa electricidad a través de cables hasta el sitio de consumo.

“Por ejemplo, si se tiene un campo de gas o una mina de carbón, se puede instalar allí una planta de generación eléctrica, y desde ese punto llevar la energía por cable. No se trata de mover el combustible, sino de llevar su energía transformada”, añadió García.

Este método también se ha usado con carbón, llevando el mineral en camiones a una termoeléctrica para producir energía, o instalando la planta en la misma mina para reducir costos de transporte. En ambos casos, lo que se transfiere por cables es la electricidad, no el gas o el carbón como tal.

No obstante, García fue enfático en que este modelo no aplica a Panamá, dado que ese país no cuenta con reservas significativas de gas ni carbón. Por tanto, la idea de importar gas desde allí a través de cables eléctricos carece de sustento técnico en ese contexto específico.

Con estas declaraciones, el ex presidente de TGI desmitifica una propuesta que, aunque suena innovadora, no responde a las condiciones reales de infraestructura energética en la región, ni resuelve de fondo el problema del costo de la energía en Colombia.

Y.A.