Durante esta Semana Santa, el Carnaval de Barranquilla invita a los barranquilleros y turistas a disfrutar de una celebración única que fusiona tradición, cultura y sabor.
Desde el 12 hasta el 16 de abril, la Casa del Carnaval y el Museo del Carnaval abrirán sus puertas para ofrecer una experiencia especial llena de manjares típicos de la región, en el marco del Festival del Dulce y Rasguñaos, un evento que promete resaltar las raíces gastronómicas del Caribe colombiano.
El festival contará con la participación de hacedores del Carnaval y matronas del Barrio Abajo, quienes estarán ofreciendo sus dulces tradicionales a los visitantes. Entre los productos más destacados se encuentran el arroz con leche, cocadas, alegrías, enyucados, brownies, galletas, tortas y una gran variedad de dulces como los de coco, ñame, tamarindo, mango, piña con coco, guandú y corozo, entre otros.
El evento comenzará el sábado 12 de abril a las 11:00 a. m. con una presentación especial del grupo Las Flores de Barranquilla, una agrupación de cantadoras liderada por la maestra Lina Babilonia, que llenará de música y alegría el Patio de la Casa del Carnaval, dando inicio a esta fiesta de sabores y tradiciones.
Además, el martes 15 de abril, el Museo del Carnaval será el escenario para un espacio académico titulado “Lo santo de la Fiesta”, donde se discutirá la relación entre lo religioso y lo festivo dentro del contexto del Carnaval de Barranquilla. El conversatorio contará con la participación del antropólogo Lázaro Cotes y el gestor cultural Carlos Sojo, moderado por Anthony Rada. Este evento se llevará a cabo a las 4:00 p. m. en la Sala 3 del Museo, y los interesados podrán inscribirse previamente a través del enlace: museodelcarnaval.eventbrite.com.
Con este festival, el Carnaval de Barranquilla reafirma su compromiso con la preservación de sus tradiciones, el apoyo a los emprendedores locales y la difusión de la riqueza cultural del Caribe colombiano.
La programación concluirá el miércoles 16 de abril, dejando un legado de alegría, cultura y un profundo sentido de comunidad.