La superintendente de Economía Solidaria, María José Navarro, celebró la decisión del presidente Gustavo Petro de elegir a Santa Marta como anfitriona del encuentro entre países de la CELAC y la Unión Europea, destacando su valor histórico y su potencial tecnológico y turístico.
Santa Marta se prepara para convertirse en el epicentro de un encuentro internacional de gran trascendencia: la Cumbre de la CELAC, que se realizará en noviembre. La decisión fue celebrada públicamente por la superintendente de Economía Solidaria, María José Navarro, quien destacó en su cuenta de X el valor histórico y simbólico de esta elección.
“Agradezco al presidente Gustavo Petro por elegir a Santa Marta como sede de la Cumbre de la CELAC en noviembre. Como él lo ha expresado, Santa Marta fue la primera ciudad construida por los españoles en nuestro territorio y este 2025 conmemora 500 años de su fundación”, señaló Navarro.
La superintendente subrayó que este medio milenio no solo marca el inicio del proceso de colonización, sino también la profunda y digna resistencia de los pueblos originarios y afrodescendientes, cuya identidad sigue viva en las luchas y esperanzas de la región.
Navarro resaltó el papel que desempeña el actual gobierno progresista en la transformación de la ciudad: “Hoy, Santa Marta se proyecta como una de las ciudades con mayor potencial tecnológico y turístico de Colombia, gracias a las acciones de este gobierno”.
Además, consideró que la designación de la ciudad como sede de la cumbre de países de la CELAC y la Unión Europea representa un mensaje de reconciliación y cooperación entre culturas, marcadas por un pasado conflictivo pero hoy unidas por una visión de futuro compartido.
“Nos une la visión de un mundo interconectado que necesita de la fraternidad para alcanzar el desarrollo y la felicidad de sus pueblos. El mundo avanza hacia la solidaridad y la cooperación como caminos inevitables a la paz. Que esta cumbre sea un paso más hacia esa nueva historia compartida”, concluyó la superintendente.
La ciudad costera, con su riqueza histórica, cultural y sus paisajes naturales, se alista para recibir a los líderes del continente, consolidándose como un referente de diálogo y unidad en la región.
Y.A.