Politizar decisiones regulatorias pone en riesgo la confianza del sector energético: Consejo Gremial Nacional

Expresaron preocupación por pronunciamientos del gobierno e Indicaron que la discusión no debe estar basada en juicios.

El Consejo Gremial Nacional, hizo un llamado al Ejecutivo para que se moderen los pronunciamientos relacionados con el sector de minero energético.

En esa línea, instaron a la administración Petro para que el debate se dé con respeto por la instituciones y con argumentos técnicos.

Según lo explicaron, Colombia “necesita una discusión basada en evidencia, no en juicios infundados que ponen en entredicho a un sector que históricamente ha demostrado compromiso, responsabilidad y capacidad de respuesta”, señalaron.

Precisaron en ese sentido, que las tarifas de energía se determinan conforme a la ley y a la regulación vigente, “y cualquier intervención arbitraria compromete la seguridad jurídica”.

Así mismo, aseguraron que con lo anterior se pone en riesgo la inversión en nuevos proyectos, especialmente aquellos de energías renovables, lo cual finalmente terminaría perjudicando a los usuarios.

De acuerdo con el Consejo Gremial Nacional, los precios en bolsa reflejan la realidad del mercado: “responden a la oferta y la demanda, y su impacto en la tarifa final es limitado”.

“El verdadero problema no es el modelo, sino la falta de nueva oferta energética. Propuestas como restringir la participación de generadoras renovables afectan la eficiencia del sistema, elevan los costos y atentan contra los principios de libre empresa”, pusieron de presente.

Frente a ello, enfatizaron que defienden con con firmeza la necesidad de preservar la independencia técnica de la Comisión de Regulación de Energía y Gas Creg.

Politizar las decisiones regulatorias pone en riesgo la confianza del sector, aleja la inversión y obstaculiza la expansión de la capacidad energética que el país requiere para garantizar el suministro”, anotaron.

Sumado a lo anterior, manifestaron preocupación por la delicada situación financiera de las empresas del sector, que a pesar de la deuda acumulada por el Estado superior a los $7 billones, han mantenido la prestación del servicio sin interrupciones.

“Esto no puede sostenerse indefinidamente. El pago oportuno de los compromisos del Gobierno Nacional es indispensable para evitar afectaciones más graves”, resaltaron.

Por último, destacaron el papel estratégico del gas natural en la confiabilidad del sistema energético nacional, detallando que su valor es fundamental ante la variabilidad de otras fuentes, y su cadena de valor debe ser protegida e incentivada.

Las medidas de intervención antitécnicas, sumadas a los mensajes contradictorios del Gobierno, están generando un alto nivel de incertidumbre que compromete inversiones por más de 13 billones de pesos, necesarias para ampliar el parque de generación y atender la creciente demanda energética del país”, concluyeron.