Minsalud declara emergencia por fiebre amarilla en varios municipios del país

El Ministerio de Salud y Protección Social declaró la emergencia sanitaria por fiebre amarilla en municipios de los departamentos de Tolima, Caldas, Huila y Putumayo, tras confirmarse 57 casos de contagio y 22 muertes por esta enfermedad. Así lo anunció la directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Diana Pava, quien indicó que la medida cobija zonas donde se ha registrado transmisión del virus en los últimos seis meses.

La declaratoria de emergencia en salud pública por fiebre amarilla aplica en los municipios que presenten casos en los últimos seis meses, así como en aquellos departamentos con más de un municipio afectado y donde haya evidencia de transmisión activa del virus”, explicó Pava.

Según el último informe del INS, del total de casos reportados, 47 son hombres (entre 13 y 80 años) y 10 mujeres (entre 11 y 89 años), lo que arroja una letalidad del 47 %. La mayoría de los contagios se concentran en municipios del Tolima como Cunday, Dolores, Prado, Purificación, Villarrica, Melgar, Carmen de Apicalá, Coyaima, Guamo, Icononzo, Natagaima y Saldaña.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, advirtió que más de 300 municipios del país están en riesgo de presentar brotes, especialmente en temporadas como la Semana Santa, donde hay alta movilidad de personas. Frente a este panorama, anunció que la vacunación en menores de edad será obligatoria, incluso si los padres se oponen.

El que sea renuente debe firmar un acta de desistimiento, pero todo menor de 18 años de edad está bajo la patria potestad del Estado. Si hay alguna negación por parte de algún familiar, intercede el Bienestar Familiar”, afirmó el ministro. Ya se han registrado más de 20 casos donde ha sido necesaria la intervención del ICBF por negativa de los padres a vacunar a sus hijos.

Además, se restablecerá la exigencia del carnet de vacunación contra fiebre amarilla a los viajeros provenientes de países como Brasil, Perú, Bolivia y Ecuador, debido al riesgo de importación de casos.

Vamos a iniciar los procesos para que se vuelva a solicitar el carnet, no solo con Brasil sino con otros países latinoamericanos, debido a la situación en la región”, puntualizó Pava.

Ante la propagación del virus y su alta mortalidad, expertos han insistido en que la vacunación es la única estrategia efectiva para mitigar los efectos de la fiebre amarilla y evitar nuevos brotes.

Y.A.