Durante 2024, la Alcaldía de Galapa ha ejecutado acciones estratégicas en atención de emergencias, prevención del delito y reparación integral a más de mil víctimas, consolidando su apuesta por un territorio de paz y bienestar.
En el marco del balance de gestión del año 2024, la Alcaldía de Galapa, a través de la Secretaría de Gobierno liderada por Angelica Oñoro Acosta, destacó los logros alcanzados en tres ejes estratégicos: Tierra de Vida Sagrada, Tierra Segura y Tierra de Bienestar Social, con el objetivo de fortalecer la gestión del riesgo, mejorar la seguridad ciudadana y garantizar la reparación a víctimas del conflicto armado.

Gestión del riesgo y atención de emergencias
Durante el año, se atendieron tres emergencias de gran magnitud, incluyendo los vendavales del 16 y 19 de septiembre, que afectaron a más de 1.500 personas, y una emergencia en el barrio Alpes de Sevilla. La administración entregó asistencia humanitaria, albergue temporal y más de 3.300 láminas de zinc, beneficiando directamente a 1.591 familias.
Se fortaleció el sistema de alertas tempranas con una línea operativa 24/7 y una plataforma digital de reportes, permitiendo una respuesta más ágil y efectiva. Además, se ejecutaron programas como “Bomberitos”, jornadas pedagógicas y capacitación a brigadas comunitarias. En zonas vulnerables, se canalizaron cuatro puntos críticos y se dio mantenimiento a 19 puntos estratégicos en arroyos, lo que contribuyó a evitar inundaciones.
Seguridad y convivencia ciudadana
En el eje Tierra Segura, se resaltó la articulación con entidades estatales que facilitó la instalación de un Punto de Atención de la Fiscalía, donde se atendieron más de 116 casos. También se fortalecieron 14 Juntas de Acción Comunal mediante procesos de formación en gobernanza y su participación en los IV Juegos Comunales, que reunieron a más de 150 deportistas.
La prevención del delito fue clave, con más de 20 operativos estratégicos ejecutados. Iniciativas como GALAPAZ y “Un Café por la Seguridad” promovieron la confianza entre comunidad e instituciones, facilitando el diálogo directo y fomentando la denuncia ciudadana.

Uno de los logros más representativos fue la recuperación del espacio público con la adecuación de la antigua Alcaldía como centro de servicios de seguridad y justicia, que ahora alberga la Comisaría de Familia, la Inspección de Policía y el Punto de Atención de la Fiscalía, acercando la institucionalidad a la ciudadanía.
Atención y reparación a víctimas del conflicto
Con un enfoque centrado en la dignidad y los derechos humanos, la administración benefició a más de 1.000 víctimas del conflicto armado mediante jornadas descentralizadas que incluyeron asesoría jurídica, atención psicosocial, entrega de materiales de construcción y acompañamiento en procesos de restitución y reparación colectiva.

En coordinación con la Unidad para las Víctimas y la Defensoría del Pueblo, se garantizó el acceso a programas de indemnización, vivienda y generación de ingresos, contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de esta población.
“Nuestro compromiso es claro: proteger la vida, garantizar la justicia y devolverle la esperanza a quienes más lo necesitan. Galapa avanza como un territorio de paz, seguridad y bienestar para todos”, expresó el alcalde durante la presentación del balance.
Y.A.