En sesión plenaria: Concejal Bohórquez solicita al Distrito atención a familias que hacían uso de vehículos de tracción animal

Señaló que las prohibiciones deben estar acompañadas de medidas de choque.

En concejal Antonio Bohórquez, puso sobre la mesa de la corporación coadministradora de la ciudad, un tema que aseguró “afecta” a muchas familias cuyos trabajos estaban relacionados con los vehículos de tracción animal en el Distrito.

Durante una reciente sesión plenaria, el cabildante aseguró que es delicada la situación que viven en la ciudad un importante número de personas, luego de que se prohibiera el uso de vehículos de tracción animal o como se les conoce en la ciudad: “carros de mula”.

En la jornada, Bohórquez expuso ante el concejo varias declaraciones de hombres y mujeres, que aseguraron que tras la prohibición, no han recibido el apoyo necesario por parte de la administración tal y como se anunció en su momento.

En Barranquilla que bueno que avanzamos en la protección y el bienestar animal, es una gran apuesta que está en línea con lo que ocurre en el mundo, pero dónde queda el bienestar humano que debería estar aparejado con ese bienestar animal”, se preguntó.

De acuerdo con el concejal, aunque se tenga una normal con la cual los vehículos de tracción animal no pueden transitar por las calles, no se ha solucionado de fondo la problemática.

Según Bohórquez, si a 700 familias afectadas “solo se le resuelve su ingreso con una medida subsidiaria aparejada con la prohibición, entonces no hay bienestar humano como corresponde”, cuestionó.

En esa línea, señaló que muchas de las personas afectadas son mujeres cabeza de familia, cuyas oportunidades han sido limitadas en el ámbito laboral.

Precisó Bohórquez, que la problemática solo tendrá una solución definitiva cuando se comience a ver al ser humano como eje de todas las políticas públicas.

“No hay coherencia al hablar de derechos de segunda y tercera categoría, cuando no se están garantizando derechos fundamentales”, expuso.

Finalmente, el líder político hizo un llamado a la institucionalidad a que se aborde la problemática desde una visión integral, para que no solo se garantice el bienestar animal, sino también el humano.