Más de 300 brigadistas participan en la búsqueda de desaparecidos mientras continúan las denuncias de familiares sobre nuevas víctimas.
La periodista venezolana Elianta Quintero, quien fue una de las sobrevivientes del trágico accidente ocurrido en la discoteca Jet Set de Santo Domingo, República Dominicana, compartió un emotivo mensaje a través de su cuenta de Instagram, donde expresó sus sentimientos y reflexiones tras el devastador suceso que dejó más de 100 víctimas fatales.
En un mensaje profundamente sincero y lleno de gratitud, Quintero agradeció a todos los que le han mostrado apoyo y solidaridad en este doloroso momento. «Volví a nacer«, expresó la periodista, quien reconoció la magnitud del accidente y la gravedad de su propia situación.
«Quiero agradecer de corazón a todos los que me han escrito para mostrarme su solidaridad en este momento tan doloroso para el país», dijo Quintero, quien resaltó que, aunque no ha podido responder a todos los mensajes, los está leyendo y valorando profundamente.
A pesar del dolor físico que siente debido a las heridas sufridas, la periodista dejó en claro que su mayor sufrimiento proviene del impacto emocional por la tragedia. «Me duele mucho el cuerpo, pero más me duele el alma por todos los afectados por esta tragedia. Mi abrazo infinito para todos«, compartió, mostrando su empatía por las víctimas y sus familias.
La periodista también hizo un llamado a la unidad y la oración en medio de la tragedia: «Les pido que sigamos en oración, la estamos necesitando», escribió.
El mensaje, acompañado de una imagen en la que se la ve reflexiva, terminó con una reflexión personal que conmocionó a muchos de sus seguidores: «En tantos años de carrera jamás pensé llegar a ser una ‘sobreviviente’«.
La tragedia ocurrió en la madrugada del 8 de abril, cuando el techo de la discoteca Jet Set se desplomó, dejando un saldo de 113 personas fallecidas y más de 150 heridas, según informó el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez. Desde entonces, alrededor de 300 brigadistas y diferentes cuerpos de emergencia están desplegados en el lugar en un esfuerzo continuo por encontrar a los desaparecidos, mientras familiares de las víctimas siguen señalando personas entre los escombros.
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) también ha comenzado el proceso de identificación de los cuerpos, mientras las labores de rescate siguen siendo una prioridad para las autoridades locales.
La solidaridad y el apoyo continúan fluyendo desde todo el mundo, mientras la tragedia sigue dejando huella en la comunidad dominicana y más allá.