Fue aprobado en primer debate. La medida cobijaría a altos funcionarios del Estado.
En el Senado de la República, fue aprobado en primer debate el proyecto de reforma constitucional, por medio de cual se propone rebajar los salarios a los congresistas del país.
La noticia la confirmó la congresista del Pacto Histórico María José Pizarro detallando que el proyecto “despegó”.
“Después de 6 sesiones, la Comisión Primera del Senado aprobó el proyecto que busca reducir el salario de los congresistas, incluyendo también la disminución de altos sueldos de otros funcionarios del Estado”, precisó la legisladora.
El proyecto de acto legislativo se centra en modificar el artículo 187 de la Constitución Política, el cual quedaría así de ser aprobado en los ocho debates que debe recibir en el Congreso: “kaa remuneración mensual de los congresistas de la República, que incluye factores salariales y no salariales, no podrá exceder de veinte (20) salarios mínimos”.
Además, en el proyecto se determina que la remuneración se reajustaría anualmente en proporción igual al aumento del salario mínimo.
Dentro de los argumentos está que en comparación con el salario de los congresistas colombianos, que asciende a cuarenta y ocho millones ciento cuarenta y dos mil cuarenta y seis pesos mensuales, los legisladores de la región presentan ingresos notablemente inferiores.
Uruguay se posiciona como el país más cercano con un salario aproximado de treinta y un millones de pesos colombianos, seguido por Brasil. En contraste, países como Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua evidencian cifras que representan apenas una fracción del ingreso colombiano.
Según se explicó en el articulado, estas diferencias no solo resaltan las disparidades económicas en la región, sino también el estatus privilegiado que ostentan los congresistas colombianos en términos
de remuneración.
Durante la jornada, también fue aprobada una proposición presentada por el senador de Cambio Radical Carlos Fernando Motoa y la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia, por medio de la cual también se incluyeron a los altos funcionarios.
Al respecto, se refirió Motoa, señalando:”logramos aprobar una proposición que extiende la medida de reducción de salarios de los congresistas a los demás altos funcionarios del Estado (incluyendo los de empresas mixtas). De manera que, el ahorro para los contribuyentes será mayor y el cierre de brechas salariales más efectivo”, puntualizó el parlamentario.