Senador @ArielAnaliza deje de desinformar. La inseguridad en Barranquilla no es culpa de la Alcaldía, sino de un Estado ausente que ha dejado a las regiones solas frente a un crimen organizado empoderado por el gobierno que USTED apoyó en elecciones. Los datos lo demuestran. Aquí… https://t.co/RlC1DCe41A pic.twitter.com/KwFKWj6Y3q
— Estefanel Gutiérrez (@EstefanelGP) April 9, 2025
El concejal de Barranquilla señaló al senador Ariel Ávila de desinformar sobre la situación de seguridad en la ciudad y responsabilizó al gobierno nacional por dejar a las regiones solas frente al crimen organizado.
El debate sobre la inseguridad en Barranquilla escaló esta semana luego de que el concejal Estefanel Gutiérrez emitiera una contundente respuesta al senador Ariel Ávila, a quien acusó de desinformar a la opinión pública respecto a la responsabilidad de la Alcaldía de Barranquilla en la creciente ola de violencia que enfrenta la ciudad.
“La inseguridad en Barranquilla no es culpa de la Alcaldía, sino de un Estado ausente que ha dejado a las regiones solas frente a un crimen organizado empoderado por el gobierno que USTED apoyó en elecciones. Los datos lo demuestran. Aquí le explico”, expresó Gutiérrez en sus redes sociales, en una crítica directa a las declaraciones previas del congresista.
Según el concejal, es injusto responsabilizar a los gobiernos locales por fenómenos que exceden su capacidad operativa y presupuestal, señalando que el abandono institucional por parte del gobierno nacional ha facilitado el avance de estructuras criminales en ciudades como Barranquilla.
Gutiérrez cuestiona el enfoque de Ariel Ávila, insistiendo en que sus comentarios contribuyen a una narrativa errada que desvía la atención de los verdaderos responsables: “Senador Ariel Ávila deje de desinformar”, sentenció el concejal, reiterando que el crimen en la ciudad no se combate con señalamientos sino con articulación y presencia efectiva del Estado.
La respuesta del concejal se da en medio de un contexto nacional en el que varias ciudades intermedias y capitales han registrado repuntes en los índices de criminalidad, y se intensifican los llamados a una política integral de seguridad desde el nivel central.
Y.A.